Presidente Bukele avisa de un aumento del 20 % al salario mínimo

by Redacción

El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció el jueves que envió al Consejo del Salario Mínimo una propuesta para que sea aprobado un incremento del 20 % del salario mínimo en el país.

El mandatario dijo también que pondrá en marcha otras medidas económicas, como un subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas durante un año para ayudarles a sobrellevar el aumento salarial y una nueva entrega de los paquetes alimentarios del Programa de Emergencia Sanitaria (PES) en el territorio nacional.

“Esta mañana he enviado una solicitud al Consejo del Salario Mínimo para incrementar el salario mínimo de los salvadoreños. Si bien esto dependerá de la aprobación del sector gubernamental, del sector empresarial y el sector de los trabajadores, he solicitado que se incremente en un 20 %”, expresó Bukele.

El porcentaje de aumento que propone Bukele es superior a las variaciones años anteriores, lo que, según expertos economistas provocará una distorsión en la economía y podría generar una espiral inflacionaria de dimensiones insospechadas, sin embargo el mandatario es de la opinión que dicho incremento será efectivo para aumentar la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

Debido a que esto conllevará un incremento de costos para los empleadores, el Gobierno promoverá un fideicomiso a través del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), sólo por un año, para que se pueda ejecutar un programa de subsidio a la micro, pequeña y mediana empresa.

“Vamos a tomar una parte del fideicomiso de BANDESAL para financiar el aumento de las empresas micro pequeñas y medianas durante un año”, dijo el Presidente.

Las empresas que demuestren que están pagando el salario mínimo y que, una vez aprobado, lo han incrementado, recibirán un subsidio de parte de BANDESAL durante 12 meses; es decir, desde agosto 2021 hasta julio 2022. “Será exactamente igual al incremento en su pago de planilla”, detalló el Presidente.

Este subsidio para cada empresa lo otorgará el Gobierno durante un año, con el fin de amortizar el aumento del pago a los trabajadores y que las empresas no trasladen el incremento a sus clientes en el precio de sus productos o servicios que prestan.

La legislación salvadoreña señala que el salario mínimo debe revisarse cada tres años y el último incremento se dio en 2018.

El Salvador establece el salario mínimo por sectores, por lo que los empleados del comercio, servicios, industria e ingenio azucarero reciben 304,17 dólares mensuales.

Para la maquila es de 299,30 dólares, mientras que los trabajadores de la agricultura reciben entre 202,88 y 227,22 dólares, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

El pasado 10 de junio, dos diputadas opositoras propusieron a la Asamblea Legislativa que la revisión y actualización del salario mínimo se realice cada dos años, su propuesta fue ignorada. 

Bukele, además, expresó que las instituciones reforzarán la entrega de paquetes alimentarios del PES. La entrega de alimentos reducirá la presión sobre la oferta local de alimentos y contribuirá con la reducción de precios.

“Y si bien sabemos que no podemos resolver todos los problemas del país en un día, con esto estamos resolviendo una deuda histórica”, puntualizó el gobernante.

You may also like