Este fin de semana se esperan lluvias de moderas a torrenciales, debido a un disturbio tropical ubicado en la costa de El Salvador, en el Pacífico, el cual se prevé ingrese la tarde-noche del viernes al Mar Caribe.
Al llegar al Caribe y debido a las condiciones cálidas de sus aguas, este fenómeno se convertiría en la depresión tropical 10, con altas probabilidades de transformarse en la tormenta tropical “Idalia”.
Se prevé que este sistema cruce del Pacifico al Atlántico, debido a la influencia de una baja presión desde el Golfo de México hasta el Mar Caribe.
La población debe mantenerse informada sobre el desarrollo de este fenómeno por los canales oficiales de Protección Civil y sus omólogos en el resto del Triángulo Norte y México.
Aunque no representa un riesgo severo, las lluvias podrían generar inundaciones e incluso ameritar el desalojo de algunas zonas vulnerables.
Los modelos matemáticos indican que al salir de Centroamérica, este fenómeno pasará frente a las costas de Quintana Roo mientras se mueve al norte de México, con influencia en el noreste de la Península de Yucatán afectando principalmente el oriente y noreste del país azteca mientras se desplaza por el canal de Yucatán.
No obstante, estos fenómenos “no tienen palabra”, por lo que la ciudadanía debe de estar pendiente de su desarrollo.
Recordó que las lluvias moderadas dejan laminas de agua de 10 y 20 mm; las fuertes, de 40 a 60; las muy fuertes, de 60 a 80, y las torrenciales, más de 80 mm.
En cuanto al clima, prevalecerá cielo mayormente nublado; la temperatura máxima será de 28 a 32 grados Celsius, con sensación térmica de 32 a 34 grados. La radiación solar será de 1,200 a 1,300 watts por metro cuadrado, y la ultravioleta, de 11 a 12 unidades, con una humedad máxima de 95 a 100 por ciento al amanecer, descendiendo hasta 60 por ciento por la tarde.
