Por qué el Cartel de los Soles es una amenaza para América

Estados Unidos y Ecuador argumentan que la organización venezolana representa una amenaza, porque permite que el narcotráfico actúe con mayor facilidad en la región

by Redacción

La mayoría de los grupos terroristas en América Latina están bastante limitados en su accionar, en comparación a la década de 1980 ó 1990, cuando proliferaban organizaciones como Sendero Luminoso en Perú y el terror ejercido por las FARC y el ELN controlaba partes de Colombia. Ahora es el accionar del narcotráfico es el que ejerce el dominio y el llamado Cartel de los Soles sería la amenaza más oscura para la región.

En 2020, Estados Unidos tipificó al Cartel de los Soles como una organización criminal, liderada por altos mandos del Ejército Bolivariano, pero fue en julio pasado cuando este grupo, nacido en Venezuela, adquirió mayor notoriedad. Ocurrió cuando el presidente Donald Trump lo calificó como organización terrorista, apuntando al mandatario Nicolás Maduro como líder del grupo.

Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también designó como grupo terrorista al cartel venezolano, en un intento por limitar el accionar de esta organización en su país. De hecho, Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que analicen la influencia de este grupo en las organizaciones armadas criminales dentro de Ecuador, además de coordinar el actuar con otros Estados de la región.

«No es raro que Ecuador siga los pasos de Estados Unidos en la tipificación del Cartel de los Soles como grupo terrorista. Son países aliados y esto facilita un trabajo conjunto, que puede beneficiar a Ecuador, considerando que se encuentra en medio de una lucha por controlar la violencia generada por los grupos narcotraficantes dentro de ese país”, dice a DW Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela es sindicado por Estados Unidos como el líder del Cartel de los Soles, junto a Diosdado Cabello

Narcoterroristas

Según la información entregada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, así como a otros grupos de narcotraficantes que trasladan drogas desde Colombia hacia EE.UU y Europa. Lo hace, principalmente, liberando las rutas que cruzan Latinoamérica y Centroamérica. El amparo del régimen chavista les permitiría a los narcotraficantes también realizar operaciones de lavado de dinero.

Señalar al Cartel de los Soles como un grupo terrorista faculta a los gobiernos a intervenir contra sus miembros y al país de dicha organización de una forma más directa. «Cuando un país es rotulado como terrorista, el país o el gobierno y los carteles que operan dentro de sus fronteras se ven expuestos a toda una legislación internacional, ese es el mayor efecto que tienen estos reconocimientos hechos por Estados Unidos y Ecuador en cuanto al Cartel de los Soles y Venezuela”, dice a DW Pedro Trujillo, analista político y académico de la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala.

En el mismo sentido, Evan Ellis, explica que «catalogar como terrorista al Cartel de los Soles tiene implicancias legales que generan cierta facilidad para mantener relaciones y compartir información sobre el actuar de los miembros del cartel. Lo que se traduce en poder realizar operaciones conjuntas, por ejemplo”.

«Pero también hay un aspecto político en este reconocimiento, yo lo veo como una señal de apoyo a Washington en esta lucha contra el narcotráfico, además de un reconocimiento a que una parte importante de la cocaína que sale de Colombia pasa por Ecuador antes de llegar a otros países como Estados Unidos”, agrega Ellis.

La cocaína sigue siendo una de las drogas sintéticas de mayor circulación en el mundo

Trabajo conjunto

Si el narcoterrorismo del Cartel de los Soles es el principal peligro que hoy enfrenta América Latina, una buena coordinación entre los Estados de la región se ve como la mejor solución para enfrentar el problema. Al compartir una postura frente a este grupo, los gobiernos pueden trabajar juntos en operativos policiales, persecuciones, investigaciones o bloqueos bancarios, por ejemplo. «Este tipo de acciones, que se pueden llamar guerra silenciosa financiera contra el narcotráfico, son una herramienta muy sutil y busca debilitar al adversario sin que se note, sin mandar un avión de combate”, dice Pedro Trujillo.

«Cada país es libre de aplicar los marcos legales que crean más eficaces contra el narcotráfico, basados en su aparato de inteligencia. Sobre la naturaleza del Cartel de los Soles, es muy claro que no todos los países de América Latina estarán de acuerdo en la valoración de Washington, pero la colaboración entre los gobiernos es fundamental en el caso del Cartel de los Soles, porque permite compartir información, participar en operaciones de diverso carácter, contar con apoyo a través de capacitación, y lo que es más importante, actuar juntos en el desmantelamiento de la red de financiamiento que sostiene a este cartel”, concluye Evan Ellis.

Con información de DW

You may also like