Oficialismo aprueba reducir de 262 a 44 los municipios de El Salvador

by Redacción

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió el lunes un dictamen favorable para que ese órgano de Estado vote en sus próxima sesión plenaria por la propuesta presentada por el presidente Nayib Bukele para reducir el número de municipios de 262 a 44.

«Hemos aprobado un dictamen histórico para la reestructuración de nuestros municipios, a fin de dejar atrás el viejo sistema que impidió el desarrollo de El Salvador. Estamos instaurando una nueva forma de administración pública», se lee en una publicación de la Asamblea en Twitter tras la votación en dicha comisión.

Votaron a favor los diputados de Nuevas Ideas (NI), la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Votaron en contra los diputados de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Según el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, esta cambió «no afectará el calendario electoral» de 2024, cuando se votará por consejos municipales.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1668416731176484871?s=20

El presidente Bukele pidió a los diputados, en el marco de su discurso de cuarto año de Gobierno el pasado 1 de junio, que aprueben esta reforma antes de los comicios de 2024.

«Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (…) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (…) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales», instruyó Bukele entonces a los diputados oficialistas.

https://twitter.com/ECastroES/status/1668455858412331008?s=20
https://twitter.com/ECastroES/status/1668455899264942081?s=20

El mandatario aseguró que «muchos alcaldes solo se dedican a robar o ven qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente».

Sin embargo, diversos analistas han señalado que esto responde a intereses electorales del Ejecutivo y del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados.

«Lo que nosotros analizamos de la intención de reducir el número de municipios y diputados es que responde a un cálculo electoral, a una proyección electoral de parte del partido oficial y del presidente», dijo a periodistas Eduardo Escobar, director de la organización Acción Ciudadana.

Añadió que, a su juicio, esto buscaría «generar las condiciones para que el partido Nuevas Ideas obtenga o retenga la mayoría en la Asamblea Legislativa y también obtenga el mayor número de consejos municipales para mantener el control del territorio».

Escobar subrayó que la reducción de los municipios buscaría contrarrestar el «descontento de la gente con la gestión municipal que ha sido deficiente en algunos casos y que le significaría perder municipios, o sea perder poder y eso no lo permite la narrativa del Gobierno».

You may also like