Nayib Bukele, de Nuevas Ideas y Juan José Martel, de Cambio Democrático (CD), manifestaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido, con 4 votos de 5, que la ley debe aplicarse, tal como le ordenó la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que el CD debe ser cancelado por no haber alcanzado los votos necesarios en las elecciones desarrolladas en 2015 para continuar vigente como instituto políticos.
Igual suerte corrieron el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS) y el Partido Social Demócrata (PSD).
El TSE dijo a través de su red de twitter que será hasta este jueves que notifique la resolución a los partidos afectados y solo entonces hará declaraciones al respecto.
El Organismo Colegiado del Tribunal Supremo Electoral informa que ha tomado decisión en los procesos relacionados a los partidos PSP, CD, FPS, y PSD . Dicha resolución será notificada el día jueves 26 de julio y posterior a ello se dará detalles al respecto.
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) July 26, 2018
Martel informó en su cuenta de Twitter que posee información de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cancelaría su instituto político.
¡¡¡¡ALERTA!!!!
Tenemos información que mañana el TSE va a cancelar al CD en forma express. Violando en forma horrorosa el Art 47, inciso final de la Ley de Partidos Políticos. Ignorando que tenemos un diputado.— Juan José Martel (@juanjmartel) July 25, 2018
Según el político, el ente electoral actuaría “de forma express” y de ocurrir esto se estaría quebrantando el artículo 47, inciso final de la Ley de Partidos Políticos (LPP).
Tanto Martel, como Bukele no han querido aceptar que por encima de una ley secundaria, tal como es la LPP, debe respetarse la Constitución de la República, de donde se originó la sentencia de la Sala.
De acuerdo a una fuente dentro del TSE, la resolución de cancelación fue firmada por cuatro de los cinco integrantes del tribunal, incluyendo al presidente del ente, Julio Olivo y los magistrados Guadalupe Medina, Fernando Argüello Téllez y Sonia Clementina Liévano de Lemus. Según la misma fuente, el único magistrado que no votó por la cancelación del CD fue Miguel Cardoza.
Por su parte, Nayib Bukele retuiteó el tuit de Martel, advirtiendo también que el partido que lo había acogido para buscar la presidencia del país en febrero de 2019 había sido cancelado.
Y el @CD_ESA ya fue cancelado. Con el voto de @ARENAOFICIAL y sí… del @FMLNoficial.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 26, 2018
Parece que a pesar de todo, increíblemente, la cancelación del @CD_ESA es inminente.
Cc. @Almagro_OEA2015, @OEA_oficial, @CIDH, @USAmbSV,@PDDHElSalvador, @ONUElSalvador
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 25, 2018
Bukele escribió también en su cuenta de Twitter un llamado a sus correligionarios “a no caer en provocaciones”, lo que fue considerado por analistas como una incitación a la violencia.
No caigamos en provocaciones, nada de violencia. Si el @TSEElSalvador asesina nuestra democracia, la responsabilidad caerá en ellos y en quienes dieron las órdenes.
Cc. @Almagro_OEA2015, @OEA_oficial, @CIDH, @USAmbSV, @PDDHElSalvador
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 25, 2018
El mensaje de Bukele fue hecho con copia al Secretario General de la OEA y a otros organismos internacionales de derechos humanos.
La cancelación del CD acarrearía un grave problema a Bukele por cuestión de «tiempos» en el proceso electoral, previo a las elecciones presidenciales de febrero de 2019, debido a que al no haber hecho las gestiones para inscribir Nuevas Ideas como partido político de manera correcta y respetuosa de los procedimientos legales, sus alternativas para competir en la justa electoral quedarían reducidas al partido con el que inició sus negociaciones para «comprar» un «vehículo» electoral, la Democracia Cristiana (PDC) y su líder, Rodolfo Parker, a quienes habría dejado con un «palmo de narices» para coquetear con el CD, por lo que el precio a negociar se habría incrementado exponencialmente.