El abogado de Gerson Martínez, Pedro Cruz, confirmó que el exministro de Obras Públicas recibió la calidad de ‘refugiado’ , por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues los argumentos que el exfuncionario presentó ante las autoridades mexicanas fueron caceptados y dados por ciertos por la nación azteca.
Martínez se considera ‘perseguido político’ del gobierno del presidente Nayib Bukele.
La situación complica su captura en México, pues a partir de la fecha está protegido por las leyes internacionales de asilo. Las ordenes de captura emitidas por el Gobierno salvadoreños estaban supuestamente relacionada al caso de los exfuncionarios acusados de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que ha montado la fiscalía salvadoreña.
Pedro Cruz, abogado defensor de Martínez, dió la noticia a periodistas luego de presentar una apelación por la captura girada contra su defendido.
«El señor Gerson Martínez ha recibido el estatus de refugiado por persecución política en el estado de México. El gobierno mexicano ha tomado a bien examinar los datos de este caso, así como toda la coyuntura política, legislativa y judicial de este país y determinó judicialmente que Gerson Martínez es un perseguido político en El Salvador», aseguró Cruz.
La aceptación por el gobierno de México de los argumentos de Gerson Martínez abre la puerta parta para que cualquier otra persona que se sienta `perseguida´ por el actual gobierno salvadoreño pueda optar al asilo, además de confirmar en el plano internacional las acusaciones de varios políticos que se encuentran presos o enjuiciados en el país, de derechas e izquierdas, que en El Salvador, el Gobierno y el Congreso de la República se encuentra persiguiendo a sus antecesores por motivos políticos y no por delitos que hubiesen cometido.
Martínez es uno de cinco funcionarios por los cuales se ha decretado alerta roja debido a que no se encontraban en el país ni se presentaron a la audiencia inicial. Los otros son el expresidente Salvador Sánchez Cerén y los exministros Guillermo López Suárez, Lina Pohl y Manuel Melgar.
«Acabamos de presentar un recurso de apelación contra la resolución del Juzgado Segundo de Paz, Se basa en la falta de fundamento jurídico decretado por el juez y por no haber considerado ninguno de los argumentos que presentó la defensa», agregó Cruz.