Más de 1,400 supuestos pandilleros detenidos en El Salvador en tres días
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que "se han realizado más de mil 400 detenciones en alrededor de 50 operativos que se han llevado a cabo en todo el país"

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que “se han realizado más de 1,400 detenciones en alrededor de 50 operativos que se han llevado a cabo en todo el país”.
Dicha declaración del funcionario fue brindada a periodistas tras la detención de 24 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) en una colonia populosa al norte de San Salvador. Villatoro señaló que “se están desarrollando a nivel nacional diferentes operativos de manera simultánea”.
Las detenciones de supuestos líderes, principalmente de la MS13, comenzaron el sábado, pero los operativos se intensificaron el domingo y continuaron el lunes, según confirman las autoridades y el propio presidente Nayib Bukele, en Twitter.
En esa red de mensajería, Bukele exigió este lunes a los pandilleros que “dejen de matar ya”, y advirtió que si la escalada de asesinatos en el país no para, sus compañeros presos “la van a pagar también”.
Las pandillas poseen unos 70.000 miembros en El Salvador, de los que 16,000 se encuentran encarcelados.
El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción, decretado la madrugada del domingo por la Asamblea Legislativa a petición de Bukele y que suspende algunas garantías constitucionales.
Los derechos suspendidos son la libertad de asociación y reunión, el derecho a la defensa, la prohibición de la intervención de las telecomunicaciones y además se amplió el plazo de la detención administrativa a 15 días, cuando normalmente es de 3 días.
Pese a esta medida extraordinaria y a las detenciones masivas, las pandillas mantuvieron el domingo su desafio al Gobierno de Bukele.
El país registró el viernes 14 homicidios, 62 el sábado y 11 el domingo. El 26 de marzo se convirtió en el día más mortífero de la historia reciente de El Salvador.