Economía

Los riesgos de que en El Salvador el bitcoin se utilice como moneda de curso legal

Moody's y Fitch detallaron que la medida de adoptar bitcoin en El Salvador podría acarrear grandes riesgos vinculados al sector crediticio

El Gobierno de El Salvador determinó que el bitcoin sería utilizado como moneda de curso legal en el país. De esta forma, se podría utilizar, junto con el dólar, como medio de intercambio oficial.

Aunque el ecosistema de las nuevas tecnologías y el blockchain comenzó a profundizar en las numerosas ventajas de esta medida, recientemente dos de las más importantes calificadoras de riesgo enfatizaron en los riesgos de la Ley Bitcoin.

En primer lugar, Moody’s expresó que “la posición fiscal (de El Salvador) sigue siendo vulnerable y susceptible a shocks de financiamiento que podrían poner en peligro la capacidad de pago”.

Además, la agencia de calificación detalló que las medidas exponen un posible debilitamiento del Gobierno del país: “En opinión de Moody’s, estas medidas reflejan el debilitamiento de la gobernanza en El Salvador, lo que aumenta las tensiones con los socios internacionales -incluido Estados Unidos- y pone en peligro el progreso hacia un acuerdo con el FMI”.

Por su parte, Fitch se refirió a las consecuencias de tener el bitcoin como moneda de curso legal en el sector de los seguros, comentando que las instituciones nucleadas en esta categoría solo tendrían dos alternativas para para sobrevivir: mantener las criptomonedas o adaptar toda la infraestructura y vender los bitcoins al recibirlos.

De mantenerlos en cartera, la volatilidad generaría un riesgo extra en el crédito. “Las aseguradoras que mantengan el bitcoin en sus balances durante periodos prolongados estarán muy expuestas a la volatilidad de su precio, aumentando el riesgo de los activos, lo que es negativo para el crédito”, sostuvo Fitch.

Con Información de MDZ

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba