La nueva Ley para la prevención, control y sanción del lavado de activos entró en vigor el viernes en El Salvador, informó una fuente parlamentaria.
La Asamblea Legislativa aprobó la norma el 7 de octubre para derogar una ley vigente desde 1998.
La legislación prohíbe la exclusión financiera para personas en noticias o listas internas o con antecedentes relacionados con lavado, y crea el Comité Interinstitucional para la Prevención y Control del Lavado de Activos (CIPLAFT).
Ese grupo se encargará de aprobar una estrategia nacional contra el lavado de activos, la prevención del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas, y lo integrarán la Fiscalía General de la República, el presidente de la Asamblea Legislativa y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo participarán el ministro de Seguridad Pública y Justicia, el ministro de Hacienda, el ministro de Defensa Nacional y el ministro de Economía.