La Unión Europea presenta su nueva estrategia de seguridad

¿Pueden la reforma de Europol y un mayor intercambio de datos ayudar a enfrentar mejor las amenazas híbridas o los ataques a infraestructuras críticas de la Unión Europea?

by Redacción

“Nuestro entorno de seguridad ha cambiado radicalmente. Las amenazas actuales son grandes, globales y vienen cada vez más del mundo digital”, advirtió Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea, en Estrasburgo.

Como ejemplos citó la poderosa delincuencia organizada, las redes terroristas, las amenazas híbridas y los ataques a infraestructuras críticas, a menudo por parte de agentes estatales hostiles. Un 64 por ciento de los europeos se preocupa por la seguridad, y espera que la Unión Europea actúe, dijo la finlandesa, responsable de soberanía técnica y seguridad en la Comisión de la UE.

Detección y prevención

La estrategia de la Comisión Europea “ProtectEU”, presentada el 1 de abril, se centra sobre todo en la seguridad interior, apostando por la detección temprana y la prevención de amenazas.

En el futuro, se realizarán análisis periódicos de los riesgos internos de la UE y habrá un mayor intercambio de datos, incluidos los de inteligencia, entre los Estados miembros.

Asimismo, la UE busca aumentar la resistencia de los países comunitarios frente a las llamadas amenazas híbridas, por ejemplo, ciberataques que paralicen hospitales o redes eléctricas. Una de las metas es proteger mejor las infraestructuras críticas y garantizar la seguridad en internet mediante nuevas normas.

Según el documento estratégico, la desinformación y las actividades ilegales en internet provocaron algunos de los ataques híbridos más graves contra la seguridad y la democracia europeas. De ahí que uno de los objetivos sea aplicar rigurosamente las leyes vigentes, como la Ley de Servicios Digitales.

Sede principal de Europol, en La Haya

Europol se moderniza

Paralelamente, se endurecerá la lucha contra la delincuencia con un mayor número de personal. El número de empleados de la agencia de protección fronteriza Frontex aumentará de 10.000 a 30.000. También la autoridad policial Europol será “modernizada masivamente”, explicó el comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner.

En el documento presentado se anuncia una propuesta legislativa para 2026 destinada a transformar Europol en una “autoridad policial operativa”. Entre otras cosas, se reforzarán los conocimientos tecnológicos de Europol y su capacidad de apoyo a las autoridades policiales nacionales. En la actualidad, Europol ya apoya a los Estados miembros en la lucha contra la delincuencia.

Según Brunner, también se buscará reforzar la aplicación de la ley, por ejemplo, mediante investigaciones encubiertas o programas de testigos principales. Además, se prevén medidas en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. Para implementar las propuestas legislativas anunciadas en la estrategia de seguridad aún se requieren más medidas legislativas.

En palabras del comisario de Asuntos de Interior y Migración, la intención es que los europeos desarrollen una “nueva percepción de seguridad”. El enfoque se dirige a toda la sociedad, tanto a los ciudadanos como a la sociedad civil, el mundo académico y las empresas privadas.

Muchos parlamentarios celebran la estrategia

Para el político del conservador Partido Popular Europeo Tomas Tobé, la estrategia es una clara señal de que la seguridad es la máxima prioridad de la UE. Porque “sin seguridad, no hay libertad”, dijo el sueco.

A lo que el eurodiputado liberal alemán Moritz Körner respondió: “Quien renuncia a la libertad para ganar seguridad, termina perdiendo todo”. El político subrayó la necesidad de respetar líneas rojas y advirtió de la vigilancia masiva y el debilitamiento de los derechos fundamentales.

Por su parte, la eurodiputada Mary Khan, del partido, en parte de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), criticó la estrategia de seguridad. “En lugar de proteger nuestras fronteras, nos ofrecen juegos tecnocráticos de simulación sobre resiliencia y cooperación cívico-militar”, sostuvo.

En opinión de la socialdemócrata Birgit Sippel, la estrategia llega en un momento importante. Nunca la necesidad de seguridad de los ciudadanos había sido tan grande, señaló, y agregó que, al mismo tiempo, no debemos dejarnos llevar por “el miedo, la inseguridad y las ideas aparentemente simples”.

Con información de DW

You may also like