La ONU critica medidas de Bukele contra menores en su guerra contra la violencia de las maras
"Encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no es la solución", advierte la entidad que además reconoce que "la violencia de pandillas (maras) es inaceptable; daña significativamente a las comunidades y pone a muchos niños, niñas y adolescentes"

Las violentas pandillas que operan en El Salvador ponen a niños y adolescentes en riesgo de entrar al mundo del crimen y la respuesta del Estado con cárcel no es la solución, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
«La violencia de pandillas (maras) es inaceptable; daña significativamente a las comunidades y pone a muchos niños, niñas y adolescentes en riesgo de vincularse al mundo del crimen», consigna en un comunicado Unicef.
Sin embargo, «encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no es la solución», advierte la entidad.
En respuesta a la violencia de las pandillas, que del 25 al 27 de marzo mataron a 87 personas, el Estado salvadoreño decretó el estado de excepción que facilita las detenciones sin orden judicial.
El presidente Nayib Bukele, informó el fin de semana que en los últimos 15 días las autoridades han realizado «más de 9,000 arrestos de pandilleros».
En su comunicado Unicef censuró la reciente reforma a la ley penal juvenil para que niños y adolescentes pertenecientes a pandillas que tengan entre 12 y 15 años de edad enfrenten hasta 10 años de prisión. Los mayores de 16 años podrían tener hasta 20 años de prisión.
La reforma a la ley también permite que infantes y adolescentes permanezcan detenidos hasta que se dicte sentencia firme y limitan que sus sentencias sean modificadas o anuladas.
Encarcelar a niños no es la solución
En ese sentido, Unicef advierte que «ninguna de esas medidas se ajusta a las disposiciones vinculantes de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que El Salvador es parte».
De acuerdo con la convención, «la detención sólo debe utilizarse como medida de último recurso y durante el menor tiempo posible».
«Encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no proporciona un entorno que mejore su desarrollo ni promueve su reintegración como miembro positivo de la sociedad», subrayó Unicef.
Unicef ofreció «apoyo técnico» al gobierno salvadoreño para «hacer frente a la violencia de las pandillas y revisar la ley penal juvenil de acuerdo con las normas internacionales».