Jueza frena deportación de salvadoreño Kilmar Ábrego a Uganda

by Redacción

Una jueza federal suspendió temporalmente la deportación a Uganda del ciudadano salvadoreño Kilmar Ábrego, que se volvió un símbolo de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.

Kilmar Ábrego García, quien en marzo había sido deportado a El Salvador y a quien luego se le hizo regresar a Estados Unidos, fue detenido nuevamente el lunes en Baltimore por agentes de los Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE, policía migratoria) cuando asistió a una cita regular.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la detención. El ICE informó que Ábrego García, de 30 años, sería “procesado para su deportación a Uganda”, luego de su liberación el viernes de una cárcel de Tennessee.

La defensa del salvadoreño presentó un recurso para detener la deportación y la jueza de distrito Paula Xinis decidió suspenderla temporalmente, mientras realiza nuevas audiencias.

El gobierno norteamericano acusa a Ábrego de ser un “criminal, extranjero ilegal, golpeador de mujeres”.

Él dice que el gobierno quiere vengarse porque no pudo mantenerlo deportado.

Ábrego renovó su solicitud de asilo en Estados Unidos ante la intensificación de los esfuerzos del Gobierno de Trump para deportarlo a Uganda.

La solicitud presentada para revisar su petición de asilo podría tener el efecto de retrasar aún más una posible deportación por parte del Gobierno. Si un juez de inmigración concede la solicitud de revisar sus reclamos de asilo, los funcionarios estarían legalmente impedidos de removerlo de Estados Unidos hasta que se resuelva su nueva solicitud de asilo.

Por separado, los abogados del Departamento de Justicia han reconocido en documentos judiciales que permitirían que la solicitud de Ábrego García de revisar sus reclamos de asilo siga su curso antes de proceder con su deportación. Por ahora, los funcionarios ya tienen prohibido deportarlo debido a otras órdenes impuestas por la corte.

“Si se concede la moción, entonces ha habido un cambio radical. Literalmente estamos en otro océano”, dijo a CNN una fuente familiarizada con el caso de Ábrego García.

Obtener asilo por parte de un juez de inmigración le permitiría a Ábrego García permanecer en Estados Unidos.

Ábrego García, quien presuntamente huyó de El Salvador hace años para escapar de la violencia de las pandillas, solicitó asilo por primera vez en Estados Unidos en 2019. Pero un juez de inmigración negó la solicitud ese mismo año, argumentando que, como no la había presentado dentro de los 12 meses posteriores a su ingreso a Estados Unidos en 2012, no podía ser concedida.

Sin embargo, el juez sí concedió a Ábrego García lo que se conoce como suspensión de deportación, lo cual tenía como objetivo prohibir que los funcionarios lo deportaran de regreso a El Salvador. Esa orden fue violada a principios de este año cuando Ábrego García, a quien funcionarios del Gobierno de Trump han acusado de ser miembro de la pandilla MS-13, fue enviado por funcionarios estadounidenses a una megaprisión en El Salvador, donde sus abogados dicen que fue torturado.

Fue traído de regreso a Estados Unidos en junio para enfrentar cargos federales de tráfico de personas, y el Gobierno de Trump ha dicho en los últimos días que quiere volver a deportarlo, esta vez a un tercer país, como Uganda. Esos planes provocaron un nuevo desafío legal por parte de Ábrego García, que busca frenar los esfuerzos del Gobierno y asegurar que sus derechos al debido proceso no sean nuevamente violados por funcionarios de inmigración.

Una audiencia de programación en ese caso está programada para la mañana del miércoles.

You may also like