El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) alista los preparativos para atender a los extranjeros que aprovechan visitar los atractivos locales durante las fiestas agostinas de El Salvador.
Ante el incremento del flujo en los puestos de control fronterizo con el país vecino, la entidad explicó que implementa un plan de contingencia que garantiza el servicio rápido y ordenado en este período vacacional.

Contempla el fortalecimiento de esos centros ubicados en Valle Nuevo, Pedro de Alvarado, San Cristóbal, Nueva Anguiatú y el Aeropuerto Internacional La Aurora, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el Ministerio de Gobernación, acotó.
Durante el período del 27 de julio al 4 de agosto del 2024 se registraron 104 mil 76 movimientos migratorios de visitantes salvadoreños que ingresaron y egresaron a esta nación.

El mayor flujo se reportó en el Puesto Fronterizo Valle Nuevo, seguido por San Cristóbal (ambos del departamento de Jutiapa), y el Aeropuerto Internacional La Aurora.
El IGM recomendó a los salvadoreños tener siempre a la mano sus documentos migratorios y recordar cumplir con los requisitos correspondientes para el ingreso.
Advirtió que niñas, niños y adolescentes deben tener el pasaporte vigente y los mayores de edad documento único de identificación o pasaporte vigente.
Un informe del departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat informó 78 mil 47 llegadas del territorio vecino el pasado 2024, mientras el año anterior sumaron 65 mil 116.
Durante su estancia en el país, los visitantes dejaron una derrama económica aproximada de 21,8 millones de dólares, un 11,8 por ciento más respecto a los 19,5 millones previos, añadió la entidad.
Las patronales de San Salvador acontecen desde el año 1528, en honor al Divino Salvador del Mundo, los primeros siete días del mes de agosto, y constituyen las más grandes de la cercana nación.