El ministro de Finanzas Públicas Jonathan Menkos descartó el lunes efectos nocivos para la economía de Guatemala tras la imposición del 10 por ciento de aranceles por parte de Estados Unidos.
Seguimos manteniendo la misma perspectiva de crecimiento del cuatro por ciento, impulsada por un presupuesto bastante más potente que puede hacer que el aumento endógeno siga a lo largo de este año, expresó el titular.
En conferencia de prensa, negó la existencia en este momento de indicios de incrementos en la inflación, la cual ni siquiera llega al dos por ciento, está dentro de la meta y esperan se sitúe al cierre del año en un cuatro por ciento máximo.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el funcionario afirmó que las pruebas de estrés con diferentes modelos de alza económica permitirán entender mejor el contexto.
Insistió en el llamado a la calma realizado por el presidente Bernardo Arévalo, y a observar día a día lo que está sucediendo en el mundo y en la economía local.
Aprovechó el espacio llamado La Ronda para informar que hasta el 30 del pasado marzo la recaudación tributaria llevaba una variación interanual de 9,5 por ciento.
Esto quiere decir que hemos tenido un buen crecimiento económico y, por otro lado, el gasto público también avanza, amplió la autoridad.
Expresó que quieren que la ejecución sea ágil, pero también transparente y esté vinculada a los resultados del Ejecutivo, mientras resaltó que superan el monto implementado en igual periodo del 2024 en un 22,3 por ciento.
Seguimos monitoreando las ejecuciones a nivel de cada una de las entidades y de la gran masa que va a través de obligaciones a la cartera del Tesoro, remarcó Menkos.
Hasta este momento creemos que el presupuesto se va a ejecutar entre un 92 y 95 por ciento, que es lo que permitirá continuar con esa subida del cuatro por ciento a lo largo de este año, enfatizó.