Nacionales

Gobierno pide a la Asamblea Legislativa 250 millones para dos proyectos

El Gobierno de la república pidió el lunes al Congreso la aprobación de un préstamo por 80 millones de dólares para apoyar a los productores de café con la renovación de las plantaciones y 170 millones para la construcción de un nuevo Hospital Rosales y el Programa Integrado de Salud (Prides), informaron el Ministerio de Hacienda y el de Salud.

La fuente detalló que el titular del fisco, Nelson Fuentes, y el ministro de Agricultura, Orestes Ortez, se reunieron con diputados para solicitar la aprobación del préstamo para financiar el programa de «Renovación cafetalera de alta productividad, sostenible y resiliente».

«Este programa beneficiará a aproximadamente 4.160 productores del país y busca reactivar la caficultura nacional elevando la productividad de la misma y además se fortalecerá la investigación, innovación y transferencia tecnológica», apuntó.

Añadió que la iniciativa incluye la compra de 62,5 millones de plantas de café de «alta productividad y resistentes a plagas» y que los recursos «serán canalizados por el Fideicomiso de Apoyo a la Producción del Café».

El préstamo solicitado por el Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se le suman otros 6 millones de dólares donados por el Gobierno de Taiwán.

La Mesa Nacional por la Caficultura, formada por el Gobierno y algunos cafetalleros simpatizantes del oficialismo, pactó a inicios de abril de 2017 buscar la financiación de 300 millones de dólares para reactivar el sector, golpeado principalmente por los efectos del cambio climático y la roya.

El café es uno de los principales productos de exportación agrícola, que produce las variedades bourbon, pacas y pacamara en seis regiones diferentes del país.

Además, La directora regional de salud del área metropolitana, Nadia Villalta, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa aprobar el préstamo por $170 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa Integrado de Salud (Prides).

“Estamos pendientes que la Asamblea apruebe el préstamo, ya contamos con más de 20 terrenos legalizados a nombre del ministerio, en cuanto aprueben ese préstamo vamos a poder iniciar construcciones y contratación del personal”, dijo Villalta.

La solicitud de fondos contempla la construcción de 27 Equipos comunitarios (Ecos) familiares, siete unidades de salud intermedias, dos unidades de salud especializadas, tres hogares de espera materna, tres Sibasi, el nuevo hospital de Nejapa y el nuevo Hospital Rosales.

Según Villalta, el préstamo no ha recibido el respaldo de todos los partidos políticos y hay una prórroga del BID que termina en octubre.

La oposición aún no está convencida de semejante monto debido a que se cuenta con la contratación de 8 mil burócratas más dentro del programa de salud, los que ya han sido incorporados en diferentes puntos del país.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba