Fiscalía dice que Sánchez Cerén recibió casi un millón de dólares de la partida de gastos reservados
El Ministerio Público dio la declaraciones por encima de una "reserva" del juez que pesa sobre el caso

De acuerdo con supuestas investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el expresidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) recibió 848.622,06 de dólares de la partida de gastos reservados de la presidencia, mientras fungía como vicepresidente de la Administración de Mauricio Funes.
Cerén, quien ahora goza de la nacionalidad nicaragüense, es acusado en el país de malversación de fondos estatales por haber recibido sobresueldos entre 2009 y 2014; según la fiscalía, durante ese periodo recibió 10.000 dólares mensuales.
Un documento con membrete de la FGR publicado en la cuenta de Twitter del secretario de prensa de la presidencia, Ernesto Sanabria, revela el supuesto hecho.
Sin embargo, el Ministerio Público también señala que parte de ese dinero no aparece a nombre del exmandatario, sino que existió un supuesto testaferro que era el titular de una de las dos cuentas donde se hacían los depósitos desde la presidencia.
Lo que si cuenta en datos oficiales que maneja la entidad, es que Sánchez Cerén habría recibido cerca de 190.827,21 dólares entre su salario anual, gastos de representación y bonificaciones.
Contra el exmandatario se ha girado una orden de arresto internacional para que enfrente la justicia, la cual no se puede hacer efectiva por su nacionalidad nicaragüense, ya que la legislación de ese país no contempla la extradición de sus ciudadanos.
En 2019, el país centroamericano entregó la nacionalidad a otro expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien también está acusado de corrupción y fue presidente durante el período de presunta malversación de Sánchez Cerén.