Nacionales

Falleció el expresidente Arturo Armando Molina

El controvertido expresidente de la República, Arturo Armando Molina, falleció a los 93 años, reportaron fuentes familiares. Molina gobernó el país entre 1972 a 1977.

El exmandatario se encontraba actualmente viviendo en California, Estados Unidos. Aún no hay un reporte oficial de la causa de su muerte este pasado 18 de julio.

Molina nació el 6 de agosto de 1927 y fungió como presidente de El Salvador desde el 1 de julio de 1972 bajo el Partido de Conciliación Nacional (PCN).

Su elección como presidente de la republica, en la que tuvo como rivales a José Napoleón Duarte y al General José Alberto Medrano, fue señalada como fraudulenta por lo que en esa época se produjeron graves enfrentamientos entre policías y civiles, para el caso los ocurridos frene a la Iglesia El Rosario donde murieron varios estudiantes obreros y profesionales.

Días después de asumir el mando, el 19 de julio de 1972, Molina ordenó la ocupación militar del campus de la estatal Universidad de El Salvador (UES), acusada de albergar a movimientos «subversivos».

Cuando estaba por finalizar la gestión de Molina se desató la persecución a la iglesia católica con el asesinato de los sacerdotes Rutilio Grande, el 12 de marzo de 1977, y Alfonso Navarro, el 11 de mayo del mismo año.

Entre las obras de desarrollo social más importantes de su gobierno se cuentan la construcción del Aeropuerto Internacional de El Salvador, la presa hidroeléctrica Cerrón Grande, la central geotérmica de Ahuachapán, y un proyecto masivo de construcción de escuelas denominado “una escuela por día” y una reforma agraria que fue rechazada por empresarios privados en aquella época.

En 1975 se llevó a cabo el concurso Miss Universo, del cual Molina fue el principal impulsor para que se realizara en El Salvador. La ganadora del título fue Miss Finlandia, Anne Marie Pohtamo y la candidata salvadoreña fue Carmen Elena Figueroa, que no llegó a finalista en la competencia.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba