Rusia 2018 será el Mundial del VAR. El Video Assistant Referee, que traducido significa»asistencia arbitral en video», comenzará a aplicarse en la edición número 21 de los Mundiales. El nuevo sistema arbitraje tiene como propósito curar de errores y fallos el fútbol y sus partidos. En Brasil 2014, luego de varios intentos, el IFAB (International Football Asociation Board) implementó el uso del DAG: la Detección Automática de Goles que confirma si la pelota traspasó la línea del arco.
En Alemania 2006 fueron los intercomunicadores que optimizaron el diálogo entre los árbitros y los jueces de línea. Doce años después, la terna arbitral sumó nuevos integrantes que verán el partido desde televisión, cooperarán en las decisiones cruciales y corregirán el juicio de jugadas determinantes. Situaciones que han caracterizado partidos de Mundiales anteriores y que pertenecen a las circunstancias insólitas de la historia de las Copas del Mundo: un repaso por los errores arbitrales que el VAR habría evitado.
La Batalla de Florencia de 1934
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/17131607/italia.jpg)
Quincoces, Bosch, Chacho y Regueiro sufrieron el descaro de los italianos en el partido desempate. El juez suizo Rene Mercet otorgó el 1 a 0 convertido por Giusseppe Meazza a pesar de que el argentino nacionalizado italiano Atilio Demaría estaba obstaculizando a Nogués, el suplente del arquero lesionado Zamora. La historia también narra que en aquel partido el árbitro le anuló dos goles válidos a Regueiro y Quincoces en un plan declarado para garantizar el desenlace victorioso de la Italia de Mussolini. El primero de junio de 1934, en la «Batalla de Florencia», Mercet había dirigido su último partido: la FIFA y la Federación Suiza de Fútbol lo expulsaron tras la pronunciada connivencia con el régimen fascista.
El «gol fantasma» de Wembley en 1966
La firma de Schumacher a Battiston en 1982
La intervención divina de 1986
Un hito en la historia de los Mundiales. La «Mano de Dios» es un nombre propio en el deporte global. La inmortalizó así su creador, Diego Armando Maradona, en uno de los partidos más míticos de todos los tiempos. El 22 de junio de 1986, en el partido entre Argentina e Inglaterra, al minuto 51 en el Estadio Azteca, el astro argentino saltó a conectar una pelota dividida con el arquero inglés Peter Shilton: la «cabeceó» con la mano izquierda y el árbitro tunecino Ali Bennaceur lo convalidó. El reclamo inglés fue tímido, como así la celebración de los compañeros de Maradona, absortos por la validez de la jugada. «Ese gol lo marqué un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios», dijo Diego. Era el 1 a 0 parcial, tres minutos después haría el mejor gol de la historia.
La inocencia de Rudi Vöeller en 1990
El caso Graham Poll y las tres amonestaciones de 2006
Croacia y Australia cerraron el Grupo F en el Mundial de Alemania de 2006 el 22 de junio de 2006 en Stuttgart. Empataron 2 a 2 en un partido en el que hubo tres expulsados: Dario Simic de Croacia a los 85 minutos, Brett Emerton dos minutos después y Josip Simunic a los tres minutos de tiempo adicionado. Pero la curiosidad del hecho radica en que el último jugador sancionado fue el único futbolista en la historia de los Mundiales en merecer la tarjeta roja luego de tres amonestaciones.
La revancha al «gol fantasma» en 2010
El gol de Hurst que le dio la Copa de Mundo a Inglaterra en 1966 se cobró 44 años después. En los octavos de final de Sudáfrica, el partido iba 2 a 0 a favor de Alemania cuando a los 37 minutos del primer tiempo Matt Upson marcó el descuento y un minuto después, Frank Lampard le pegó de volea desde la medialuna del área, la pelota sobrepasó la estirada de Manuel Neuer, pegó en el travesaño y picó casi un metro adentro del arco. El arquero la atrapó y apeló a la dinámica del juego para confundir al juez uruguayo Jorge Larrionda. Era el 2 a 2 parcial: fue la revancha del «gol fantasma» de Wembley. Alemania finalmente ganó 4 a 1 y pasó a cuartos de final, donde también goleó 4 a 0 a Argentina.
Los memes del gol de Tevez a México en 2010
El 27 de Junio de 2010, el mismo día del «gol fantasma» no sancionado a Inglaterra -compensación histórica-, Argentina superó 3 a 1 a México en octavos de final. A los 26 minutos del primer tiempo Carlos Tevez abrió el marcador con un gol de cabeza tras la asistencia de Lionel Messi. El delantero argentino se encontraba en un clamoroso fuera de juego por más de un metro y sin obstáculos que pudieran entorpecer la visión de la terna arbitral conducida por el juez italiano Roberto Rosetti. Ese fallo desató una ola de memes argentinos que ironizaban con la posición adelantada de Tevez.