El Salvador sigue a la cola de crecimiento económico en Centroamérica: Banco Mundial

by Redacción LaGaceta503

La economía salvadoreña se mantiene, consistentemente, como la de menor dinamismo en el istmo centroamericano, según el más reciente informe de perspectivas económicas del Banco Mundial (BM). A pesar de los logros en materia de seguridad, que generaron amplias expectativas de inversión, el país se enfrenta a retos estructurales que impiden que su tasa de crecimiento se acerque al promedio regional, poniendo en riesgo la convergencia de ingresos con sus vecinos.

El informe del Banco Mundial sitúa las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador para el período 2024-2025 en un rango que oscila típicamente entre el 2.0% y el 2.5%. Si bien es una cifra positiva, esta contrasta fuertemente con las previsiones de la mayoría de sus vecinos. Países como Panamá, Costa Rica y Guatemala, proyectan tasas superiores al 3% o 4%, colocando a El Salvador en la posición rezagada de Centroamérica.

Guatemala y Panamá lideran el crecimiento económico en Centroamérica este 2025, ambos con un 3,9% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con las previsiones presentadas el martes por el Banco Mundial (BM).

A estos dos países le sigue sus socios en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Costa Rica, con un alza del PIB del 3,6% este 2025; Honduras, con el 3,5%; Nicaragua, con el 3,1% y El Salvador, con el 2,5%.

Para el próximo año, Panamá encabezarán el crecimiento económico de la subregión con 4,1% de expansión del PIB.

Le sigue Guatemala, con el 3,7% de alza del PIB en el 2026; Costa Rica, con el 3,6%; Honduras, con el 3,4%; Nicaragua, con el 3% y a la cola, nuevamente, El Salvador, con el 2,5%.

El Banco Mundial prevé que en 2027 el crecimiento económico en Centroamérica estará nuevamente liderado por Panamá (4,1%), seguidos de Costa Rica, Guatemala y Honduras, los tres con una expansión del PIB del 3,7% y Nicaragua y El Salvador, ambos con el 3%.

Estas previsiones aparecen en el ‘Informe económico para América Latina y el Caribe – octubre 2025’ que publica el Banco Mundial, que cifra en 2,3% el crecimiento de la economía de la región este año, y en un 2,5% en 2026.

«Seguimos pronosticando una ligera mejora en Latinoamérica, pero la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante desde nuestra última previsión», explicó en Washington William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM.

You may also like