El Salvador envió a Honduras 34 mil vacunas ante la solicitud de ayuda de alcaldes «catrachos»

by Redacción

El Salvador envió el jueves a Honduras siete camiones refrigerados con 34.000 vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca luego de que el presidente Nayib Bukele respondiera al pedido de ayuda de siete alcaldes hondureños publicado en las redes sociales.

Imagen

Custodiados por la Policía Nacional Civil (PNC), los siete camiones con equipos refrigerados que transportan los inmunizantes partieron poco después de las 07:00 de la mañana del Centro Nacional de Biológicos (Cenabi), en Soyapango, para llevar las vacunas hasta las municipalidades hondureñas que se encargarán de su almacenamiento y aplicación.

«La solidaridad del gobierno del presidente Nayib Bukele se pone de manifiesto una vez más con los países de la región. Honduras recibirá un importante donativo de vacunas contra el Covid-19», señaló la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El Salvador todavía intenta conseguir suficientes vacunas para su población, pero Honduras está comparativamente peor. Algunos aplaudieron la decisión del mandatario, mientras otros lo cuestionaron ya que aún no se ha inmunizado a todos los salvadoreños.

Imagen

Bukele recibió el martes a los alcaldes en la Casa Presidencial, donde les comunicó la entrega de dosis de AstraZeneca, después de que ediles del Partido Liberal (PL, derecha) y de Libertad y Refundación (Libre, izquierda) grabaran un video el 7 de mayo con su pedido al mandatario, que lo difundió en sus redes sociales.

Con cerca de diez millones de habitantes, Honduras ha recibido 248 mil 600 dosis de inmunizantes.

En tanto, El Salvador, con 6.5 millones de habitantes, es el país de Centroamérica que mantiene un ritmo más alto en sus vacunaciones diarias y ya tiene garantizadas las dosis para toda su población apta.

Pero esta no es la primera vez que Bukele, que gobierna uno de los país más pobres del continente, ofrece ayuda a otras naciones centroamericanas.

Recientemente Costa Rica solicitó un lote de medicamentos “en calidad de préstamo” al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y El Salvador se adelantó y donó 10.000 dosis de fentanilo, una droga utilizada como analgésico y anestésico para pacientes con COVID-19, específicamente para aquellos que requieren cuidados intensivos.

“La ayuda no se presta, se entrega sin condiciones. Ellos hubieran hecho lo mismo por nosotros”, respondió Bukele en su cuenta oficial de Twitter.

El noviembre de 2020, El Salvador envió 200 rescatistas, maquinaria y alimentos por dos millones de dólares para ayudar a los afectados por las intensas lluvias en Guatemala y Honduras.

Los alcaldes hondureños habían publicado un vídeo en el que clamaban ayuda. “Se nos está muriendo nuestra población de COVID, nuestro gobierno no responde, por eso acudimos a usted”, dijo el alcalde del municipio de San José Colinas, Amable de Jesús Hernández.

Bukele aseguró que la donación no afectará el ritmo de vacunación en El Salvador, “que está al máximo de nuestra capacidad humana. Los cargamentos programados de vacunas que recibiremos nos dejan un margen suficientemente amplio para donar algunas”.

Honduras registra desde marzo de 2020 cerca de 5.600 fallecidos y más de 218 mil casos de Covid-19, mientras sus hospitales se encuentran colapsados.

El Salvador acumula 70 mil 915 contagios, con 2 mil 173 fallecidos.

You may also like