NacionalesTriángulo Norte

EE.UU suma a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de El Salvador a la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos del Triángulo Norte

La Embajada Americana en El Salvador emitió un comunicado de prensa en el que informa que el Secretario de Estado de la nación del norte, Anthony Blinken, transmitió al Congreso una actualización de la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos, requerido por la Sección 353 de la Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo del Norte, en la que se incluyen los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional nombrados el pasado 1 de mayo por la actual Asamblea Legislativa, controlada de manera absoluta por el oficialismo.

El comunicado:

El secretario de Estado anunció la transmisión al Congreso de una actualización del informe requerido por la Sección 353 de la Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo del Norte, conocida como la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos. El informe actualizado incluye a los cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que socavaron los procesos o las instituciones democráticas: Óscar Alberto López Jerez, Elsy Dueñas Lovos, José Ángel Pérez Chacón, Luis Javier Suárez Magaña y Héctor Nahún Martínez.

Los cinco magistrados están incluidos por aceptar nombramientos directos en la Sala por parte de la Asamblea Legislativa, en un proceso inusual y en aparente contravención a los procesos establecidos en el artículo 186 de la Constitución, que exige la selección de dichos Magistrados de una lista de candidatos elaborada por el Consejo Nacional de la Judicatura. Los cinco magistrados anteriores fueron destituidos abruptamente sin causa legítima tras la toma de posesión de la nueva Asamblea Legislativa elegida el 1 de mayo. Después de ser instalados, los nuevos Magistrados declararon que su instalación por la Asamblea Legislativa había sido constitucional. Posteriormente, los Magistrados también socavaron los procesos o las instituciones democráticas al aprobar una controvertida interpretación de la Constitución que

autorizaba la reelección del presidente, a pesar de la prohibición expresa en la Constitución de los mandatos consecutivos de la Presidencia.

“Las acciones de estos cinco magistrados demuestran una clara estrategia para socavar la independencia judicial y eliminar un contrapeso crítico al poder ejecutivo”, dijo la encargado de negocios Jean Manes. “Estas acciones dañan la relación bilateral que Estados Unidos se esfuerza por tener con el gobierno de El Salvador”.

La Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos es una herramienta, ordenada por el Congreso de los Estados Unidos en diciembre de 2020, diseñada para proporcionar consecuencias inmediatas a las personas que actualmente participan en la corrupción y en actos que socavan la democracia en El Salvador, Honduras y Guatemala. El informe inicial se publicó el 1 de julio para los tres países e incluye a las personas extranjeras que se ha determinado que han participado a sabiendas en acciones que socavan los procesos o las instituciones democráticas o que se ha determinado que han participado a sabiendas en actos significativos de corrupción. Su objetivo es servir de elemento disuasorio.

En consonancia con los requisitos de la Sección 353, las personas extranjeras incluidas en este informe no pueden, en general, obtener visados ni ser admitidas en Estados Unidos. A las personas extranjeras enumeradas en este informe se les revocará inmediatamente el visado y se anulará cualquier otro visado o documentación de entrada válidos, a menos que se conceda una excepción o una exención de seguridad nacional. De acuerdo con la Sección 353(g), este informe se publicará en el Registro Federal.

El Departamento continuará investigando a las personas mencionadas en el informe y considerará todas las herramientas disponibles para disuadir y desbaratar las actividades corruptas y antidemocráticas en El Salvador, Guatemala y Honduras. El Departamento también continúa revisando activamente la información creíble adicional y las denuncias de corrupción y utilizará todas las autoridades aplicables, según corresponda, para garantizar que los funcionarios corruptos no encuentren refugio en los Estados Unidos.

El Salvador


Óscar Alberto López Jerez,
 magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia y la sala de lo constitucional.

Elsy Dueñas Lovos, magistrada de la sala de lo constitucional.

José Ángel Pérez Chacón, magistrado de la sala de lo constitucional.

Luis Javier Suárez Magaña, magistrado de la sala de lo constitucional.

Héctor Nahún Martínez, magistrado de la sala de lo constitucional.

Mientras, el presidente Nayib Bukele respondió en su cuenta de Twitter molesto por el addendum a la llamada popularmente Lista Engel.

Bukele calificó de «bajera» la acción del Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, uno de los hombres más poderosos del mundo.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba