La embajada de Estados Unidos de Norteéamrica en El Salvador emitió el miércoles una alerta de seguridad debido a la prórroga del régimen de excepción legislada por el Congreso salvadoreño, que suspende temporalmente derechos y garantías constitucionales. Según el gobierno estadounidense, esto podría afectar a los estadounidenses que viajen o residan en el país.
Después de una suspensión de los acuerdos (tregua) entre el Gobierno y los pandilleros, lo que produjo 62 homicidios el 26 de marzo —un nivel de criminalidad que no se había visto en años en El Salvador— la Asamblea Legislativa aprobó el estado de excepción, que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y razones del arresto y la asistencia de un abogado. Además, amplia de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y celulares de quienes considere el Estado sospechosos.
En su alerta de seguridad, la embajada dice que “aunque no existen indicios de que los ciudadanos estadounidenses sean el objetivo, las personas que vienen a, o residen en El Salvador deben estar conscientes que ciudadanos estadounidenses han sido arrestados bajo los términos de las medidas de emergencia”.
La sede diplomática no proporciona información de los ciudadanos estadounidenses capturados, pero el 12 de abril Yonny Alcides Lobos Díaz, de 42 años, y un adolescente de 17, quienes residen legalmente en Estados Unidos, fueron capturados durante una redada policial. Se presume que ya fueron liberados.
Las capturas masivas de supuestos pandilleros y la prórroga del régimen de excepción han provocado que organizaciones defensoras de los derechos humanos hayan instado al Estado salvadoreño a que respete el debido proceso y los derechos humanos durante el estado de emergencia.