La diputada del FMLN, Yanci Urbina, aseguró a periodistas que “aprobar el presupuesto en los términos presentados, en el ámbito de los gastos financieros, podría ser considerado hasta fraude de ley”.
De acuerdo al ex gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al menos $210 millones de gastos “no justificados” en el presupuesto son uno de los puntos que les obligan a abstenerse de votar a favor del Presupuesto General de la Nación 2020.
Además, la formación de extrema izquierda asegura que el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, no ha respondido las invitaciones de su grupo parlamentario para sostener una reunión bilateral, en la que, si se hubiese hecho de manera oportuna, ya se habrían dilucidado los temas que se encontrarían fuera de ley.
El FMLN asegura que los $210 millones en gastos no justificados en carteras de Estado y que han sido incluidos en “gastos financieros” tienen como objetivo eludir la ley de Responsabilidad Fiscal.
Por su parte, el presidente del órgano legislativo y considerado por la oposición como alineado con el Ejecutivo, Mario Ponce, continúa buscando acuerdos al interior de la Asamblea y con el Ministerio de Hacienda para la aprobación del presupuesto, sin importar los reclamos de los contingentes legislativos mayoritarios, que señalan “ilegalidad”, “inconsistencias” y “falta de disposición” del Gobierno para aplicar cambios que corrijan su plan de gastos.
“Hago votos porque se apruebe este jueves el presupuesto general de la Nación 2020 y para ello se están haciendo los esfuerzos. La no aprobación a tiempo evita inversiones nacionales y corre inversión extranjera. Hay que ser responsables”, escribió Ponce en su cuenta de Twitter.
De otra manera, el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) es de la opinión que hay falta de transparencia en el ingreso de algunas autónomas del Estado en el presupuesto 2020, “Hay entidades que no están incorporadas dentro del presupuesto. No se puede ver qué se hace con varios fondos de la CEL, ENEL, y otras autónomas, lo que estas recolectan”, explicó.
Julio Fabián, subjefe de fracción tricolor, informó que el ministro de Hacienda ya accedió a reunirse con su partido y que “se han subsanado algunas dudas”; sin embargo, quien se demoró en aceptar una reunión fue Nelson Fuentes y aseguró que “no podríamos tampoco decir que vamos a salir corriendo para que pueda ser (aprobado) hoy o mañana”.
Según analistas, de manera consistente el Ejecutivo, al verse los tiempos para la aprobación de sus proyectos agotados, siempre acepta reuniones de último momento para así «doblar el brazo» de la oposición con campañas mediáticas de propaganda.
Por su parte, el oficialista partido GANA, apremió, a través de su diputado y presidente de la Comisión de Hacienda, Guadalupe Vásquez, a los jefes de fracción opositores a su Gobierno a reunirse con el Gobierno de acuerdo a las convocatorias remitidas por su aliado presidente legislativo. “Han habido dos reuniones y los jefes de fracción no han llegado” a presentar sus observaciones al presupuesto, indicó, sin explicar que las convocatorias las realizó Ponce por canales no oficiales y como parte de la estrategia de propaganda del Ejecutivo.
“Este instrumento legal que garantiza el desarrollo del país, tiene que estar a más tardar el miércoles o jueves 19 para que el presidente pueda publicarlo”, aseguró el político oficialista.
Finalmente, el El Grupo de Mujeres Parlamentarias (GMP) criticó duramente los recortes de $61.1 millones en programas enfocados a combatir la desigualdad de género y atender a mujeres víctimas de violencia.
–
Por Agencia Digital de Noticias -ADN-