Bonos de El Salvador amplían su caída por planes del Gobierno para modificar la Constitución

by Redacción

Los bonos de El Salvador cayeron estrepitosamente después de que el Gobierno propusiera más de 200 cambios a la Constitución, incluida una extensión de los mandatos presidenciales.

El jueves, los instrumentos en dólares con vencimiento en 2035 se dirigieron a su nivel más bajo en nueve meses, un día después de que el vicepresidente, Félix Ulloa, dijera que el Gobierno había preparado un borrador de propuesta que presentará la próxima semana.

Para los inversionistas, los planes aumentan la incertidumbre sobre la formulación de políticas, la que se cuestionó a principios de este año cuando el partido gobernante tomó el control del tribunal superior y reemplazó al fiscal general, y luego convirtió a El Salvador en el primer país en adoptar formalmente el bitcóin como moneda de curso legal. También alimenta la especulación sobre si la nación podrá finalizar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El presidente, Nayib Bukele, revisará las reformas en septiembre y luego serán presentadas a la Asamblea Legislativa, dijo Ulloa a periodistas.

“El mayor riesgo en este momento es que promulguen leyes o políticas que sean desaprobadas por el FMI”, dijo Rick Scott, analista de deuda soberana de mercados emergentes de BMO Global Asset Management en Londres. “El problema con El Salvador es la dirección de la formulación de políticas: parece estar cada vez más impulsada por los caprichos de Bukele que por cualquier otra cosa”.

Los pagarés denominados en dólares con vencimiento dentro de la década se cotizan a 1.000 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, un umbral en el que los instrumentos son considerados en peligro. La deuda de la nación ha sido la con peor desempeño en los mercados emergentes durante los últimos tres meses.

Reforma constitucional

La propuesta de reforma constitucional ampliaría el período presidencial de cinco a seis años y permitiría que el presidente fuera reelegido después de un período fuera de su cargo, frente a los dos períodos que se exigen actualmente. Los legisladores y alcaldes podrían postularse para la reelección inmediata y cumplir un máximo de tres mandatos de tres años.

Los ciclos electorales serían coincidentes en lugar de celebrar elecciones legislativas de mitad de período. Las reformas también extenderían el mandato del fiscal general de tres a seis años, crearían una nueva autoridad electoral y establecerían un nuevo tribunal constitucional para tomar el lugar de la Corte Suprema actual, una medida que, según Ulloa, está diseñada para mejorar la eficiencia.

La Constitución actual de El Salvador requiere que las reformas sean aprobadas por la Asamblea Legislativa y luego ratificadas por una segunda legislatura, elegida en 2024, para que entren en vigencia, dijo Ulloa. Uno de los cambios propuestos es que las futuras reformas constitucionales requieran la aprobación de una sola legislatura más un referéndum público, dijo.

You may also like