Biden convoca a “Cumbre de Líderes por la Democracia”; pero no invita a Nayib Bukele

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que en diciembre convocará a una Cumbre de Líderes por la Democracia, en la que busca reunir a representantes de diferentes países de forma virtual el 9 y 10 de diciembre pero excluyó de la misma al presidente de El Salvador Nayib Bukele así como a los mandatarios de Guatemala, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Honduras y Haití.
Here are the 8 Latin American and Caribbean countries that Pres. Biden has NOT invited to his Dec. 9 “Summit for Democracy” of about 100 countries Escribió Oppenhamer en cuenta de Twitter.
Una segunda Cumbre sobre el mismo tema, pero esta vez de manera personal, se ha convocado parfa dentro de un año según el comunicado
El comunicado de Casa Blanca dice que esta primera Cumbre busca impulsar compromisos e iniciativas en tres temas principales: defensa contra el autoritarismo, lucha contra la corrupción y promoción del respeto de los derechos humanos.
Según una columna del periodista Andrés Oppenhaimer en El Nuevo Herald, hay ocho países que no han sido invitados por el gobierno del presidente Joe Biden, entre estos se encuentra Guatemala, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, El Salvador, Honduras y Haití.
Oppenhaimer dice tener información de funcionarios estadounidenses, en la que asegura que como invitados Argentina y México, han sido “aliados de hecho de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.
Sobre la Cumbre, la Casa Blanca indicó que está se hará de manera virtual, aunque en aproximadamente un año se haría un segundo encuentro en persona.
Según el comunicado del Departamento de Estado citado por Oppenhaimer, uno de los temas que se discutirá en la cumbre es la desconfianza pública y la incapacidad de los gobiernos para lograr un progreso económico y político equitativo. Asimismo, se analizará cómo la desigualdad y corrupción erosionan la democracia junto con el avance de líderes autoritarios que atacan a periodistas y defensores de derechos humanos.
“Luego de un año de consultas, coordinación y acción, el presidente Biden invitará a los líderes mundiales a reunirse una vez más para mostrar los avances logrados en relación con sus compromisos”, indicó.
- Ambas Cumbres reunirán a jefes de estado, líderes de la sociedad civil, filantropía y del sector privado, lo que servirá como una oportunidad para que se escuchen entre sí y a sus ciudadanos, compartan éxitos, impulsen la colaboración internacional y aborden los desafíos que enfrentan respecto a la democracia para fortalecer colectivamente las bases de una renovación.
“La desconfianza pública y la incapacidad de los gobiernos para lograr un progreso económico y político equitativo y sostenible ha alimentado la polarización política y el surgimiento de líderes que están socavando las normas e instituciones democráticas. En todo el mundo, la debilidad de la capacidad estatal, el tenue estado de derecho, la gran desigualdad y la corrupción continúan erosionando la democracia”, anotaron.
A la vez, resaltaron que los líderes autoritarios cruzan las fronteras para socavar las democracias, desde atacar a periodistas y defensores de los derechos humanos hasta entrometerse en las elecciones, todo mientras afirman que su modelo es mejor para las personas.
“Los actores hostiles exacerban estas tendencias al manipular cada vez más la información digital y difundir desinformación para debilitar la cohesión democrática”, reiteró el Departamento de Estado.