La canasta básica en El Salvador viene registrando alzas desde el pasado mes de octubre, en especial en áreas rurales, informaron las autoridades.
Pese a una nutrida campaña de propaganda del Gobierno, donde se dice a la población que se hacen esfuerzos por mantener la estabilidad y los controles de precios en los mercados, en noviembre pasado hubo un repunte y según la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), los que más subieron fueron las tortillas, aceites y grasas, frijoles y huevos.
La entidad reportó que la canasta básica en la zona urbana aumentó casi un 1 por ciento, unos 1.98 dólares más, al pasar de 237.89 en septiembre a 239.87 dólares en octubre.
Sin embargo, en el área rural el salto fue mayor con 5,3 por ciento y elevarse de 173.97 dólares hasta 183.36, unos 9.39 dólares más.
La alimentación de los salvadoreños se centra fundamentalmente en huevos, leche, tortillas, arroz, frijoles, pan francés, carnes y grasas, cuyos precios tuvieron una oscilación al alza en semanas recientes, entre otras, a causa de la inflación y a que el Estado carece de las herramientas para controlar los incrementos en precios.
El costo de lo que consume una familia de tres personas se incrementó en 27.32 dólares en el último año, pues en octubre del 2021 el precio de los alimentos básicos rondaba los 212.55, un 12.8 por ciento menos.