El exdiputado Jorge Schafik Handal, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), fue interrogado el viernes como uno de los fundadores de la Organizacion No Gubernamental (ONG), Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social (Fundaspad), donde fungió como tesorero.
Hándal se presentó ante los legisladores de Nuevas Ideas y GANA que conforman la comisión que investiga la asignación de fondos públicos a las ONG´s.
El ambiente de preguntas desde la llegada del hijo del líder histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Schafik Hándal, fue hostil y abusivo por parte de los “inquisidores”, si embargo, Hándal, un “viejo zorro político”, no perdió la compostura y contestó fríamente, apoyado por documentos y su teléfono celular, a todas y cada una de las preguntas a las que fue sometido.
El diputado Carlos Herman Bruch se mostró objetivo al preguntar al exdiputado efemelenista sobre la fundación, sus miembros fundadores, las fechas en las que fungió como diputado y las que fungió como directivo de Fundaspad, limitándose a escuchar y apuntar las preguntas.
Hándal fue cuestionado por los diputados oficialistas sobre su vínculo con Fundaspad y si votó para dar fondos a la referida oenegé, a lo que respondió y explicó a los nóbeles legisladores que mientras fue directivo de la organización no estaba en funciones de diputado, sino en campaña política por la alcaldía de San Salvador, con permiso y sin goce de sueldo, además explicó que la labor que realizaba Fundaspad era alfabetizar a la población salvadoreña en el conocimiento de sus derechos civiles y leyes.
El exdiputado explicó que la oenegé recibió aproximadamente $700,000 en un lapso de siete años, 2012-2017.
Por su parte, el diputado Caleb Navarro, también oficialista de Nuevas Ideas, cuestionó a Hándal por un supuesto gasto de $24,000 en alimentos de un total de $100,000 asignados en el Presupuesto General de la Nación, a lo que respondió el interrogado que “La pregunta suya es tendenciosa, como dije, es para alfabetización de personas, había que darles un refrigerio por la mañana y por la tarde”, además de alimentación y el presupuesto dependía de la cantidad de personas que asistían a las capacitaciones, más el elemento humano entrenador.
La diputada Lorena Fuentes le preguntó al diputado si veía algún conflicto de interés, a lo que el legislador le respondió que no porque el FMLN no era la mayoría en la Asamblea Legislativa, no como en la actualidad, que Nuevas Ideas es mayoría absoluta y decide los presupuestos que decide asignar sin atender a la oposición legislativa.
Supuesta inexistencia de solicitud de fondos
Ante las órdenes de la presidente de la comisión, Alexia Rivas, el gerente de operaciones de la Asamblea Legislativa, Franklin Nolasco, se presentó con supuestos archivos fieles de los presupuestos generales aprobados de 2012 a la fecha, para informar a sus jefes temporales que no hubo solicitud de asignación de fondos a Fundaspad.
“Sí existe la asignación de fondos, no solicitud… Estos expedientes como son de años anteriores los hemos ido a buscar de los archivos. Esto contiene cada presupuesto, colas, en cada año de los que están hablando no hemos encontrado la solicitud, ni en ventanilla, ni en el archivo ni en el expediente pero sí encontramos que en cada dictamen se encuentra asignado un fondo específico a esa ONG», dijo a los micrófonos ante nuevas órdenes de Rivas.
El diputado Schafik Hándal indicó entonces a Franklin Nolasco, que se tenía que tratar de un curioso “extravío de documentos” por parte de la actual legislatura, porque una persona que laboraba en Fundaspad, llamada Onidia, tiene todas las copias de las solicitudes de fondos con sello de recibido de la Asamblea Legislativa.
Hándal ofreció la colaboración de Onidia para proveer a la comisión de documentos fieles y verdaderos, a lo que Rivas espetó que el convocado por la comisión era el él no otra persona, a lo que Hándal insistió en la falta de fidelidad de la información de Nolasco y ofreció documentos con sello y firma de recibidos, lo que molestó a Rivas, que dijo a Schafik «no quiere colaborar con la comisión», quien una vez más rechazó la afirmación de la legisladora. «De acuerdo», le respondió Rivas.
Al final del interrogatorio, los diputados de la comisión oficialista transmitieron varios videos entre los cuales una mujer con el rostro oculto, sin identificación y de un supuesto Centro Escolar en Soyapango aseguró que desconoce totalmente a Fundaspad. «Quisiera saber dónde están esos cheques, a quién se los emitieron». Hándal preguntó qué escuelas habían consultado o de quienes se trataban los videos, a lo que Rivas, molesta, no dio explicación alguna. Luego, el audio y la transmisión de la comisión fueron suspendidos para evitar responder al exdiputado Hándal.
Una fuente del departamento de Comunicaciones de la Asamblea Legislativa, que por temor a represalias pidió anonimato, confirmó a periodistas que los videos habían sido recibidos temprano en un envío de la Casa Presidencial, pero no pudo explicar los motivo, solo que el jefe de la unidad los tomó y llevo para su presentación en la comisión.