VAMOS evalúa lanzar candidatura presidencial para enfrentar a Bukele en 2027

by Redacción

El partido VAMOS abrió la puerta a la posibilidad de presentar un candidato presidencial para las elecciones de 2027, en un escenario político marcado por la consolidación del oficialismo y la búsqueda de alternativas dentro de la oposición salvadoreña. La dirigencia del partido confirmó que mantiene “conversaciones internas y externas” para definir si participará con una fórmula propia que compita directamente con el presidente Nayib Bukele, quien podría buscar la reelección tras la interpretación constitucional avalada por la Sala de lo Constitucional en 2021.

De acuerdo a Cesia Rivas, secretaria general del instituto político, VAMOS se encuentra en una fase de análisis estratégico sobre los perfiles que podrían encabezar una candidatura “con credibilidad, discurso propio y capacidad de conectar con un electorado que ha cambiado profundamente en los últimos años”. Aunque por ahora no se han revelado nombres, la dirigencia indicó que están evaluando candidatos provenientes tanto de sus estructuras internas como de la sociedad civil.

La diputada Claudia Ortiz, ha señalado que una eventual candidatura debe partir de “una lectura realista del país”, reconociendo el amplio respaldo popular que mantiene Bukele y el reto que implica confrontar políticamente a Nuevas Ideas. “No se trata de improvisar, sino de construir un proyecto serio. Si decidimos presentar una fórmula, será una opción que hable con claridad sobre institucionalidad, economía y libertades”, afirmó.

Un tablero opositor disperso

La posibilidad de que VAMOS impulse candidato ocurre en un momento en que el resto de partidos tradicionales enfrenta reacomodos internos tras la debacle electoral de 2024. ARENA y el FMLN continúan en procesos de reorganización, mientras que Nuevas Ideas se mantiene con un dominio casi absoluto en la Asamblea Legislativa y el aparato estatal y judicial.

Analistas consideran que, ante la debilidad de los partidos históricos, VAMOS podría intentar posicionarse como una alternativa más fresca dentro de la oposición, aunque con un alcance limitado por su estructura territorial reducida. Tiene la ventaja de no cargar con el desgaste del pasado, pero también el desafío de hacerse visible en un entorno donde la comunicación política del oficialismo es abrumadoramente dominante, explican politólogos.

Desafíos para 2027

La discusión sobre un eventual candidato también está influida por las condiciones en las que se desarrollará el proceso electoral de 2027. Organismos y expertos han señalado que la concentración de poder en el Ejecutivo, la reelección inmediata y los cambios legislativos recientes podrían configurar un escenario complejo para la competencia política.

Para VAMOS, la decisión final se tomará en 2026, cuando el partido celebre su convención nacional. Mientras tanto, sus dirigentes afirman que continuarán trabajando en propuestas sobre seguridad, economía familiar y recuperación institucional, temas que consideran claves para atraer votantes.

“Estamos evaluando con responsabilidad. El país necesita opciones, pero también coherencia. Si participamos en 2027, lo haremos convencidos de que podemos aportar algo distinto”, dijo uno de los miembros de la comisión política del partido.

Aunque aún falta más de un año para que inicie formalmente el calendario electoral, la posible candidatura de VAMOS se suma a los primeros movimientos de un ciclo que promete ser decisivo para el futuro político de El Salvador.

You may also like