Restablecen el orden en cárceles de Guatemala tras motines de pandilleros

by Redacción

Las autoridades guatemaltecas lograron restablecer el orden en dos prisiones de máxima seguridad, el Centro Preventivo de la Zona 18 y Fraijanes 2, luego de que un grupo de pandilleros se amotinara y tomara como rehenes a once guardias penitenciarios. La crisis, que generó un estado de alerta en el sistema carcelario del país, se resolvió después de intensas negociaciones y una demostración de fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Los disturbios iniciaron el martes, cuando pandilleros de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18 se sublevaron de manera coordinada. Los reclusos exigían la reversión de un reciente traslado de sus máximos líderes a la cárcel de máxima seguridad, Renovación 1, un centro penitenciario diseñado para aislar a los cabecillas de las pandillas y cortar su comunicación con el exterior.

La Respuesta del Gobierno y la Liberación de los Rehenes

El gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Gobernación, se mantuvo firme en su postura de no ceder ante las demandas de los reclusos. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, declaró públicamente que «la seguridad y la paz de los guatemaltecos están por encima de cualquier amenaza de estos criminales» y que los pandilleros «seguirán sin privilegios, sin concesiones».

Gracias a la intervención de las fuerzas especiales y las negociaciones con los reos, los once guardias penitenciarios que habían sido tomados como rehenes fueron liberados en la noche del martes, sanos y salvos. La operación puso fin a una jornada de tensión que evidenció nuevamente la fragilidad del sistema penitenciario guatemalteco, que ha sido escenario de constantes motines a lo largo de los años.

La Lucha Contra las Pandillas: un Desafío Constante

La crisis carcelaria en Guatemala refleja la lucha diaria que el país enfrenta contra las pandillas. Según datos del Ministerio del Interior, la mitad de los crímenes violentos en el país son atribuidos a las disputas entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas. En 2024, el país cerró con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que duplica el promedio mundial.

El motín de esta semana subraya la necesidad de fortalecer el sistema penitenciario de Guatemala para que pueda contener a los cabecillas de las pandillas y evitar que sigan operando desde dentro de las cárceles.

You may also like