Exceso de vehículos e irresponsabilidad de conductores suben accidentes viales en el país

by Redacción

Las calles y carreteras de El Salvador se han convertido en un escenario de creciente peligro, con un alarmante aumento en los accidentes de tránsito que, según las autoridades, es resultado directo de dos factores principales: el creciente parque vehicular y la irresponsabilidad de los conductores.

Las cifras de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) muestran un repunte significativo en los siniestros, en un fenómeno que preocupa a la población y a los organismos de seguridad vial.

El número de muertos a causa de percances en la vía durante las fiestas agostinas de principios de mes se elevó a 19, mucho más que el año precedente, lo que sugiere que las víctimas están en aumento, según las autoridades.

El número de vehículos en el país ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. La facilidad para obtener créditos y la importación masiva de autos usados han saturado la infraestructura vial, que no ha crecido al mismo ritmo. Este exceso de automóviles, motocicletas y camiones ha generado una congestión constante, especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador, lo que a su vez se convierte en un caldo de cultivo para los incidentes. El tráfico lento y el estrés al volante a menudo llevan a los conductores a tomar decisiones imprudentes.

Sin embargo, el factor más preocupante, según los reportes, es la falta de conciencia de los conductores. Las principales causas de accidentes siguen siendo el exceso de velocidad, la distracción al volante (uso del teléfono celular) y la conducción bajo los efectos del alcohol. A pesar de las campañas de sensibilización y de las multas impuestas, una parte significativa de la población ignora las normativas de tránsito, poniendo en riesgo su vida y la de terceros.

El Viceministerio de Transporte ha intensificado las inspecciones y los controles vehiculares, especialmente durante los fines de semana y las festividades, pero la magnitud del problema requiere de una solución más integral. Los expertos en seguridad vial señalan que es necesaria una campaña educativa más profunda, desde las escuelas, que inculque una cultura de respeto a las leyes de tránsito. Además, recalcan la importancia de endurecer las penas para aquellos que manejan bajo los efectos del alcohol, una de las principales causas de accidentes fatales.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 12 mil 825 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2025. Con saldo de siete mil 786 lesionados y 720 fallecidos.

La problemática de los accidentes de tránsito no solo tiene un costo humano trágico, sino también un impacto económico considerable. Los daños materiales, los gastos médicos y la pérdida de productividad afectan a miles de familias y al sistema de salud. Por ello, la solución exige una acción concertada del gobierno, la sociedad civil y, sobre todo, un cambio de actitud de cada persona que se sienta al volante.

You may also like