Más de 200 reuniones de Comisiones se han suspendido en la Asamblea Legislativa

Durante la presente legislatura, bajo la mayoría de Nuevas Ideas, se han suspendido más de 200 reuniones de diversas Comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa

by Redacción

Desde el inicio de la actual legislatura el 1 de mayo de 2024, la actividad de las comisiones de la Asamblea Legislativa de El Salvador ha estado marcada por un patrón recurrente de suspensiones de reuniones y la aprobación de leyes a través de la «dispensa de trámite». Esta práctica, que bypassa el estudio y debate en las comisiones, ha generado serias preocupaciones sobre la independencia del Órgano Legislativo y la calidad de la producción normativa, según analistas y voces de la sociedad civil.

Más de 200 reuniones de comisiones han sido suspendidas entre mayo y julio de 2025, esta cifra representa una alarmante falta de estudio técnico y deliberación plural en el proceso legislativo. Solo en enero de 2025, los diputados suspendieron una reunion de comisiones diariamente que habían sido programadas. El 1 de julio se suspendió la reunión de la Comisión Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno fue suspendida; el día 2, la reunión de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial fue suspendida; el mismo día, la reunión de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa también fue suspendida; el viernes 4 de julio se suspendió la reunión de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión; el martes 8 la reunión de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno también fue suspendida; el miércoles 9 la de Seguridad Nacional y Justicia fue suspendida y el viernes 11 la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión volvió a ser suspendida. Esta dinámica se suma a la constante utilización de la dispensa de trámite, que fue empleada en más de 80 ocasiones entre mayo y diciembre de 2024.

La reducción del número de comisiones de 20 a 8, aprobada al inicio de la legislatura con el argumento de hacer más eficiente el trabajo legislativo, no parece haber logrado el efecto prometido. Por el contrario, la deficiencia y la baja productividad siguen siendo características del nuevo periodo legislativo, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas.

Consecuencias de la Suspensión y la Dispensa de Trámite:

La persistente suspensión de reuniones de comisiones y el uso generalizado de la dispensa de trámite tienen profundas consecuencias para la institucionalidad y la democracia salvadoreña:

  1. Deterioro del Estudio y Debate Legislativo: Las comisiones son el corazón del trabajo legislativo, donde las propuestas de ley deben ser analizadas, discutidas, enriquecidas con aportes técnicos y de la sociedad civil, y sometidas a un escrutinio riguroso. Al suspenderse sus reuniones o al aprobarse leyes por dispensa de trámite, se anula este proceso fundamental, resultando en una legislación menos robusta y potencialmente deficiente.
  2. Transformación de la Asamblea en una «Oficina de Trámite»: Expertos como el analista político Carlos Araujo han advertido que la Asamblea Legislativa se ha convertido en una «sucursal de Casa Presidencial». Esta percepción se refuerza cuando las leyes son aprobadas sin un estudio previo en comisiones, lo que sugiere que el Órgano Legislativo actúa principalmente para ratificar las iniciativas del Ejecutivo sin un contrapeso efectivo.
  3. Falta de Independencia y Control Político: La ineficiencia de las comisiones es vista como un síntoma de la falta de independencia del poder legislativo. Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana, ha señalado que las comisiones «hasta podrían suprimirse y no pasaría nada», lo que subraya la percepción de que no están cumpliendo su rol de estudio y discusión.
  4. Exclusión de la Oposición y la Ciudadanía: Las propuestas de los partidos de oposición rara vez son tomadas en cuenta o incorporadas en la discusión de las comisiones. Esto limita el pluralismo político y la representación de diversas voces en el proceso legislativo, marginando a sectores importantes de la sociedad.
  5. Impacto en las Necesidades de la Población: Al no sesionar o al aprobar leyes de forma expedita, las comisiones pueden estar «engavetando» necesidades básicas de la población. La falta de un estudio profundo de las problemáticas sociales y la ausencia de un enfoque de trabajo para sectores vulnerables pueden llevar a leyes que no responden adecuadamente a las demandas ciudadanas.

La situación actual de las Comisiones legislativas en El Salvador plantea serios interrogantes sobre el funcionamiento democrático del país. La eficiencia legislativa no debería medirse solo por la cantidad de leyes aprobadas, sino por la calidad de las mismas y por la transparencia y el debate que las sustentan. La suspensión sistemática de reuniones y el uso excesivo de la dispensa de trámite erosionan la confianza pública en la institución y debilitan los pilares de la rendición de cuentas en el sistema político salvadoreño.

You may also like