BCR: El Salvador ha sumado más de 55,000 pobres sólo en lo que va de 2024

by Redacción

Más de 55,000 personas entraron a situación de pobreza en lo que va de 2024 en El Salvador, con lo que el total de población pobre en el país llegó a 1,9 millones, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) del BCR dan cuenta de que en 2024 entraron al umbral de pobreza 55,097 personas, respecto a las 1,868,206 de 2022, lo que representa un incremento del 2,9 %.

La pobreza extrema pasó de afectar a 578,801 personas en 2022 a 588,917 en 2023, una diferencia al alza de 10,116 personas, equivalente al 1,74 %.

Mientras, la pobreza relativa llegó a 1,334,386 personas en 2023, mientras que en 2022 fueron 1,289,405, con un alza de 44,981 personas, con un incremento del 3,48 %.

La pesquisa apunta que entran en la categoría de pobreza extrema quienes no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica alimentaria y en pobreza relativa están los hogares que no cubren el costo de la canasta básica ampliada.

El informe detalla que el 28,3 % de los hogares de la zona rural están bajo el umbral de la pobreza, siendo el 11,1 % en pobreza extrema y el 17,1 % en pobreza relativa.

En el área urbana, el porcentaje de hogares en pobreza es del 26,5 %, con el 7,3% en pobreza extrema y el 19,2% en pobreza relativa.

El presidente Nayib Bukele asumió el pasado 1 de junio su sexto año de mandato consecutivo, pese a que lo prohíbe la Constitución, y prometió «sanar» la economía tras, supuestamente, curar al país del «cáncer» de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.

«Ahora que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía», dijo Bukele en ese momento.

De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (Iudop), un 73,7 % de la población opina que el principal problema del país está relacionado con factores económicos, mientras que el 25,8 % manifestó que el principal fracaso del Gobierno de Bukele se dio en materia económica.

Además, la VIII encuesta de humor social y político: «Hay otros Problemas más importantes», del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), indica que El 90 % de la población salvadoreña considera que el costo de la vida se encareció en comparación al año anterior, mientras un 76 de cada 100 salvadoreños no logran cubrir con sus salarios los compromisos de todo el mes o les alcanza solo eventualmente.

Bukele llegó al poder en junio de 2019 y ese año la pobreza total marcó al 22,8 % de lo hogares, de acuerdo con datos oficiales, por lo que en su primer quinquenio, con el impacto de la pandemia, entre otros factores, la pobreza habría crecido más de 4 puntos porcentuales hasta llegar al 27,18 % en 2023.

You may also like