EE.UU emite actualización de Lista Engel, dejando fuera a ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya

by Redacción

El Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, en cumplimiento con la “Ley de compromiso mejorado del Triángulo Norte”, aprobada el 27 de diciembre de 2020, publicó el miércoles una actualización de la Lista Engel, en la cual tres funcionarios cercanos al presidente Nayib Bukele fueron incluidos.

El asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta; el jefe de fracción de Nuevas Ideas, diputado Christian Guevara; y el secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, fueron incluidos en la lista por “socavar procesos o instituciones democráticas en El Salvador”.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aparecía en una lista que se divulgó la días antes y que fue anunciada como «incompleta e inexacta» por el Departamento de Estado y la misión diplomática en Santa Elena, pero en la nueva Lista ya no aparece.

La llamada Lista Engel incluye a personas influyentes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua a las que Washington acusa de cometer irregularidades.

Además de los funcionarios del Ejecutivo de Bukele, fueron incluidos el alcalde de San Miguel, Wil Salgado, por participar en “tráfico de drogas y lavado de dinero” y René Figueroa, exministro de Seguridad durante la Administración Saca y su esposa, señalados de corrupción.

A los funcionarios que figuran en la lista se les revocarán las visas para ingresar a Estados Unidos, dijo el Departamento de Estado.

El jefe de la bancada de Nuevas Ideas en el Congreso, Christian Guevara, se burló del anuncio y tuiteó: ¿Algún hermano de la diáspora me manda las ofertas del Ross o del Marshall?».

https://twitter.com/ChrisGuevaraG/status/1549913790875156481?s=20&t=VqHObJGAEzOHikd8f-0tzw

Washington considera que abordar la corrupción en Centroamérica es crucial para aliviar la crisis de migración récord en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que plantea un problema político y humanitario para el presidente Joe Biden.

«Estas personas, a través de sus extensas prácticas de corrupción, esfuerzos para obstruir las investigaciones y socavar los procesos e instituciones democráticos, debilitan la capacidad de los gobiernos de la región para responder a las necesidades de sus ciudadanos, contribuyendo a la migración irregular y desestabilizando sociedades»

Dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

Entre las 60 personas de Centroamérica nombradas están dos jueces de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, un vicepresidente del Congreso hondureño y varios ex ministros de la región.

You may also like