El Salvador habría superado, desde que comenzó la pandemia los 300 casos confirmados del coronavirus, según el presidente Nayib Bukele.
De acuerdo al mandatario, el domingo se procesaron 2.449 pruebas, de las que 304 resultaron positivas y elevaron a 9.978 los contagios.
«Por primera vez, desde que inició la pandemia, detectamos más de 300 casos en un solo día», señaló Bukele.
Añadió que «las estadísticas oficiales nos dan una tendencia confirmada de hacia adonde vamos», pese a la existencia de un subregistro, «como podemos intuir, al ver la cifra de casos sospechosos».
«La posibilidad de contagiarse es muchísimo mayor que antes», aseguró Bukele y pidió a los salvadoreños que «tomen todas las medidas de precaución posibles».
La existencia de un supuesto subregistro de muertes por el coronavirus han generado polémica en el país, dado que los datos de las inhumaciones relacionadas superan las 600.
Datos de las inhumaciones con protocolo de COVID-19 de las alcaldías de San Salvador, Santa Tecla y San Miguel suman al menos 666, sin que las autoridades de Salud permitan a las municipalidades confirmar la cifra de casos confirmados.
A mediados de junio pasado, se filtro un documento del Ministerio de Salud en el que se señalaba que estos entierros eran superiores a las 600, con un promedio de 25 inhumaciones diarias en los municipios del centro del país.
Agencias de prensa buscaron confirmar la veracidad del documento mediante un enlace de prensa con el Gobierno, sin que se recibiera una respuesta positiva o negativa.
A inicios de julio medios periodísticos aseguraron que el Ministerio de Salud confirmó su veracidad tras una solicitud de información mediante una legislación de transparencia.
Otra polémica que se atizó en los últimos días es la compra de materiales de protección sanitario a empresas cercanas a funcionarios de Bukele.
Según la revista de periodismo independiente GatoEncerrado, el ministro de Salud, Francisco Alabí, autorizó la compra de botas de hule por 225.000 dólares a una empresa de una de sus familiares.
El medio sostuvo en su publicación, del 11 de julio, que Alabí confirmó la compra y que señaló que la Corte de Cuentas de la República (CCR) tiene la documentación relacionada.
«La Corte de Cuentas ya está haciendo el análisis de todas las adquisiciones que tienen en el contexto del manejo de la pandemia. Serán ellos los correspondientes a dar todo el análisis a esa información sobre el procesamiento y la manera de adquisición», indicó Alabí, sin embargo, el Gobierno se niega a entregar datos referentes a ls compras realizadas durante la emergencia.
Bukele suspendió el pasado 20 de junio al titular del Fondo Ambiental del Gobierno por beneficiarse de una compra irregular de protectores faciales en el marco de la pandemia del COVID-19 por 250.000 dólares. Inicialmente se dijo que el funcionario había sido destituido.
La suspensión se dio tras una publicación periodística, que supuso un duro golpe al discurso de transparencia del Ejecutivo.