Tribunal de apelaciones ratificó orden que prohíbe a Trump deportaciones

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el miércoles un intento de la administración de Donald Trump de levantar una orden de un tribunal inferior que prohíbe las deportaciones sumarias de inmigrantes venezolanos utilizando una ley de tiempos de guerra.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos votó 2-1 para mantener temporalmente en vigor la prohibición de las deportaciones llevadas a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 (ANA).

El presidente Donald Trump envió dos aviones llenos de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una prisión en El Salvador el 15 de marzo después de invocar la AEA, que solo se había utilizado anteriormente durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Ese mismo día, el juez de distrito James Boasberg emitió una orden de restricción que prohibía temporalmente a la administración realizar más vuelos de deportación bajo la AEA, cuya eliminación apeló el Departamento de Justicia.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados han dicho que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua, no habían cometido ningún delito y fueron atacados principalmente por sus tatuajes.

La jueza Patricia Millett, designada por el presidente demócrata Barack Obama, y ​​la jueza Karen Henderson, designada por el presidente republicano George H.W. Bush, votaron a favor de mantener vigente la prohibición temporal de las deportaciones utilizando la AEA.

El tercer juez del panel, Justin Walker, designado por Trump, disintió.

Millett dijo que los inmigrantes venezolanos habían sido deportados basándose únicamente en las acusaciones del gobierno “sin previo aviso, sin audiencia, sin oportunidad – cero proceso – para demostrar que no son miembros de la pandilla”.

“Si el gobierno puede optar por abandonar un proceso justo e igualitario para algunas personas, puede hacer lo mismo para todos”, dijo.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión en El Salvador donde se encuentran detenidos los venezolanos.

Migrantes venezolanos procedentes de México desembarcan en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetia, Venezuela, el 20 de marzo de 2025, tras abandonar sus esperanzas de llegar a Estados Unidos debido a la campaña de su presidente, Donald Trump, contra la inmigración (AP Foto/Ariana Cubillos)

Antes de su llegada, Noem dijo en redes sociales que se reuniría con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para discutir cómo Estados Unidos “puede aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de Estados Unidos”.

Durante una audiencia el lunes en la que el gobierno solicitó que se levantara la orden judicial, el abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, dijo que la misma “representa una intrusión enorme y sin precedentes en los poderes del poder ejecutivo” y “prohíbe al presidente ejercer sus poderes de guerra y de asuntos exteriores”.

Millett por su parte dijo que “los nazis recibieron un mejor trato” por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial gracias a la AEA.

Con información de AFP

Related posts

Donald Trump aseguró estar furioso con Putin y amenazó con nuevos aranceles al petróleo ruso

Juez frena a Trump el envío de migrantes a terceros países sin conexión previa

Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de deportar a venezolanos bajo ley de guerra