Se fugaron en Guatemala de 20 reos del Barrio 18 en Fraijanes II

Lo que se sabe con certeza

  1. Lugar de los hechos
    La fuga ocurrió en el Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes II, ubicado en los alrededores de la Ciudad de Guatemala.
  2. Número de fugados y pertenencia
    Se escaparon 20 reos que pertenecen a la pandilla Barrio 18, recientemente declarada como organización terrorista por Estados Unidos.
  3. Delitos imputados
    Estos reos estaban recluidos por diversos delitos: extorsión, asesinato, asociación ilícita, entre otros.
  4. Modo de la fuga
    • No todos salieron al mismo tiempo; la evidencia apunta a que fueron fugas individuales o en parejas, a lo largo de varios días.
    • Se están investigando puntos débiles en el control penitenciario, incluyendo visitas, requisas, y posibles cómplices entre el personal del centro.
  5. Descubrimiento y reacción oficial
    • Las autoridades se percataron de la falta de reos luego de hacer un censo biométrico (huellas) en el penal.
    • En respuesta, hubo destituciones: se removió al director de Presidios, el director del penal de Fraijanes II, subdirectores y directores de otras prisiones que podrían haber tenido grado de responsabilidad.
    • Se ofreció una recompensa de 150 mil quetzales por información que ayude a recapturar a los prófugos.
  6. Recaptura de al menos uno de los evadidos
    Se logró capturar a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, uno de los 20 fugados.
  7. Respuesta internacional
    La Embajada de Estados Unidos condenó el hecho y urgió al gobierno guatemalteco a actuar con rapidez para recapturar a los prófugos.

Aspectos bajo investigación y puntos críticos

  • Corrupción y complicidad interna
    Las autoridades aceptan que pudo haber participación del personal penitenciario (guardias, administrativos) en permitir o facilitar la fuga, ya sea por omisión o acción directa.
  • Controles deficientes
    Se están revisando los protocolos de visitas, los conteos de internos, y los sistemas biométricos o de huellas para detección de faltantes. Las fugas aparentemente ocurrieron sin que se detectaran de inmediato los faltantes.
  • Riesgo externo
    Se investiga si los prófugos salieron del país o si hay rutas de escape hacia zonas fronterizas. También hay coordinación internacional para impedir su movilidad fuera de Guatemala.
  • Perfil de los evasores
    Entre los evadidos hay cabecillas de clicas del Barrio 18, con antecedentes de larga data por delitos graves.

Consecuencias políticas y sociales

  • Críticas del sector empresarial (como el CACIF) que califican la fuga como una “grave amenaza a la seguridad nacional”.
  • Exigencias de mayor capacidad estatal para supervisar los centros penitenciarios, mejorar los estándares de seguridad, y leyes más fuertes contra pandillas.
  • Presión pública sobre el Ministerio de Gobernación y la cúpula penitenciaria para rendir cuentas y asumir responsabilidades por las fallas.

Related posts

Derrumbe en la carretera Guatemala-El Salvador paraliza tránsito entre ambos países

Gobierno de Guatemala busca cambiar leyes para combatir a las pandillas en el país

El Salvador deja en «visto» reclamo de Honduras por invasión a sus aguas territoriales