El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó por “unanimidad” el aumento del 12% del salario mínimo propuesto hace un mes por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Tras la aprobación, el país contará con nuevos salarios mínimos a partir del 1 de junio próximo, anunció el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
El aumento rondará entre los $29.21 y los $43.80 y se aplicará en los sectores de maquila, industria, agricultura y servicios, que tienen salarios diferenciados.
Con la nueva tabla aprobada, los trabajadores del sector comercio, servicios, industria e ingenios, recibirán $408.80 como salario mensual.
Para quienes trabajan en maquila textil y confección el salario subiría de $359.16 a $402.25 al mes; mientras que trabajan en la recolección de caña de azúcar y beneficios de café pasará de $272.66 a los $305.77.
Sin embargo, esta propuesta se queda alejada de la solicitud de algunos sectores de los trabajadores de elevarlo hasta los 600 dólares para alcanzar a cubrir la canasta básica y otros servicios esenciales.
La legislación salvadoreña señala que el salario mínimo debe revisarse cada tres años y los últimos incrementos se habían dado en 2018 y 2021. El incremento se atrasó un año ante la no convocatoria del Gobierno al CNSM para evaluar el tema.
Pese al aumento, el salario mínimo de El Salvador se mantiene como uno de los más bajos de Centroamérica, solo por delante de Nicaragua, de acuerdo con un análisis de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derechos (Fespad) presentado recientemente
En adición al al aumento a los salarios básicos, el gobierno envió a la Asamblea Legislativa, a finales de abril, una propuesta “para ampliar la exoneración del Impuesto sobre la Renta a todos los salarios de hasta $550”. La medida no ha sudo atendida en la Asamblea Legislativa, bajo el control de oficialista partido Nuevas Ideas.