Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Estambul

Delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron el lunes en Estambul para una segunda ronda de conversaciones de paz directas, tras tres años de guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos. Las negociaciones, que finalizaron a las 13 hora local, tuvieron lugar en el histórico palacio de Ciragan a orillas del Bósforo y buscaban avances más sustanciales que la primera ronda del 16 de mayo, que solo logró un acuerdo para el intercambio de prisioneros a gran escala.

Las conversaciones se desarrollaron en un momento de máxima tensión tras un ataque ucraniano “a gran escala” el domingo que alcanzó territorio ruso hasta Siberia, dañando decenas de aeronaves militares en cuatro bases aéreas. Ucrania reivindicó haber causado daños por 7,000 millones de dólares en el asalto coordinado con drones, mientras Rusia reportó haber derribado 162 drones ucranianos durante la noche, principalmente en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod.

Las posiciones de ambas partes permanecen irreconciliables: Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” y el retorno de prisioneros y niños deportados, mientras Rusia presenta un “memorándum” con condiciones que incluyen la renuncia ucraniana a ingresar a la OTAN y la entrega de cinco regiones anexadas. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky sigue solicitando una reunión directa con Vladimir Putin, propuesta que el Kremlin ha rechazado repetidamente.

Segundo canje

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que se prepara un nuevo canje de prisioneros con Rusia.

«Se intercambiaron documentos a través de la mediación de la parte turca, y preparamos una nueva liberación de prisioneros de guerra», indicó Zelenski durante una rueda de prensa en Vilna, Lituania. La primera ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev el 16 de mayo logró un canje de 1,000 presos por bando.

Related posts

Camboya pide un «cese el fuego inmediato» con Tailandia

Venezolano reta a quienes niegan torturas en el CECOT, «Que pidan las cámaras»

Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita