La Cámara Sexta de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR) emitió el miércoles una resolución en la que señaló 10 reparos administrativos y patrimoniales en el proyecto del Mercado Cuscatlán durante la gestión de Nayib Bukele como alcalde de San Salvador.
El total de responsabilidad patrimonial suma $3,096,225.85, atribuidos en diferentes cantidades a personas que fueron parte de la administración municipal de Nayib Bukele cuando fungió como alcalde de San Salvador.
Los funcionarios municipales involucrados en el juicio de Cuentas se desempeñaron en los siguientes cargos durante la administración edilicia del actual presidente del país: Nayib Bukele, alcalde de San Salvador, Ana Xóchilt Marchelli Canales, síndica municipal; José Fabio Castillo, primer regidor propietario; ; Morena Elizabeth Castaneda Orantes, segunda regidora propietaria; Jaime Alberto Hill Argüello, tercer regidor propietario; Cecilio Vidal Sabrían Gálvez, cuarto regidor propietario; Rodolfo Armando Pérez Valladares, quinto regidor propietario; Luis Héctor Morales Pérez Valladares, sexto regidor propietario; Edwin Patricio Núñez Alguera, décimo regidor propietario.
Así también, Fernando Andrés López Larreynaga, gerente de Catastro (actual Ministro de Medio Ambiente); Álvaro Ernesto O´byrne Cevallos, gerente de Desarrollo Urbano (ahora presidente del Fovial); Andrés Alberto Espinoza Carías, gerente de Centros Comerciales Municipales (período 21 de julio de 2016 al 21 de marzo de 2017).
Además, Rolando Castro Hernández, exgerente de centros comerciales municipales (del 22 de marzo de 2017 al 31 de enero de 2018), actual director suplente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO); Mario Durán, exsegundo regidor suplente con funciones de director de desarrollo municipal, (actual Ministro de Gobernación); Mayra Argueta, subgerente de trámites catastrales; Rodas Hernández, subgerente de servicios urbanos; y Débora Ramírez de Bustamante, Jefa de Análisis y Aplicaciones Catastrales.
De acuerdo con la resolución de la Cámara, los reparos son:
Reparo 1: Falta de elaboración de normativa interna del bazar Cuscatlán
Reparo 2: Deficiencias en la administración del Bazar Cuscatlán
Reparo 3: Deficiencias en asignación de locales, puestos y kioscos
Reparo 4: Falta de reestructuración de cuentas catastrales
Reparo 5: Comercialización de bebidas alcohólicas sin autorización
Reparo 6: Fijación de precio inmueble sin valúo, pactado en promesa de venta
Reparo 7: Pagos en exceso por canon de arrendamiento
Reparo 8: Pagos por arrendamiento de inmueble para mercado sin que este fuera utilizado por los usuarios
Reparo 9: Erogaciones en remodelaciones sin permisos de construcción recepción final y permiso de habitar
Reparo 10: Erogación de fondos para la ejecución de obra proyectada que no fue efecutada
Los $3,096,225.85 deberán ser pagado de la siguiente manera:
- Rolando Castro Hernández: $53,276.16
- Mario Edgardo Durán y Rolando Castro: $31,923.44
- Fernando López, Mayra Lourdes Argueta, Débora Yadrit Ramírez de Bustamente: $30,192.07
- Nayib Bukele, Ana Xóchitl Marchelli, José Fabio Castillo, Morena Elizabeth Castaneda Orantes, Jaime Alberto Hill Argüello, Cecilio Vidal Sibrián Gálvez, Rodolfo Armando Pérez Valladares, Luis Héctor Morales García, Edwin Patricio Núñez Alguera: $1,056,550
- Álvaro Ernesto O`Byrne Cevallos y Ana Xóchitl Marchelli: $671,461.62
- Álvaro Ernesto O`Byrne Cevallos y Rodas Aníbal Hernández Villatoro: $219,866.81
La resolución fue emitida el 13 de febrero de 2020 sobre el “Informe de auditoría de la gestión relacionada con la planificación, arrendamiento, mejoras, funcionamiento y mantenimiento del bazar o mercado Cuscatlán de la municipalidad de San Salvador, departamento de San Salvador, por el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de enero de 2018”.
Según la primera magistrada de la CCR, María del Carmen Martínez Barahona, y expresó: “Es un proceso que se está ventilando en una de las cámaras de primera instancia de la Corte de Cuentas donde no hay sentencia definitiva; entonces no puedo hablar del tema porque es un caso que se podría conocer por parte de la Cámara de Segunda Instancia de la cual formo parte”.