Políticos salvadoreños firmaron un pacto interinstitucional que busca que los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia promuevan la formación de un gabinete de Gobierno paritario, «donde mujeres y hombres ejerzan su cargo en igualdad de condiciones», informó la Asamblea Legislativa.
El acuerdo -promovido por el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM) de la Asamblea Legislativa, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y firmado por los partidos políticos- pretende «la inclusión y participación de las mujeres, sin violencia ni discriminación».
El documento solicita el compromiso de las fórmulas presidenciales que competirán en las elecciones del 3 de febrero de 2019, para que aquella que llegue al Gobierno forme un Ejecutivo en el que las mujeres tengan igual protagonismo que los hombres.
Los firmantes se comprometen a formar un gabinete de Gobierno en el que el número de mujeres y de hombres sea «equilibrado», y a que la relevancia de los cargos sea igual para cada uno de los géneros.
Para la presidenta del GPM, la diputada por el partido ARENA, Marta Evelyn Batres, «esto es más que un pacto, esto representa una historia de mujeres que han superado obstáculos y demostrado con hechos la capacidad» que las féminas tienen en política para «buscar los más altos cargos».
Yanira Argueta, directora ejecutiva de ISDEMU, explicó que lo que se busca con este tipo de acciones es ubicar al sector femenino en puestos políticos, porque «es necesaria una política de igualdad de derechos con una participación más activa de mujeres».
Con la suscripción del pacto, los partidos se comprometen a «promover el cumplimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres como condición para lograr la igualdad sustantiva y el fortalecimiento de la democracia en el país».
Asimismo, adquieren el compromiso de «garantizar que ninguna candidata sufra de algún tipo de violencia en las diferentes etapas del proceso electoral 2019».
En las próximas elecciones competirán por la Presidencia el oficialista Hugo Martínez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Carlos Calleja, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); Nayib Bukele por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA); y Josué Alvarado, con VAMOS.
El TSE convocó el pasado 2 de octubre a más de 5,7 millones de electores a participar en los comicios presidenciales, en los que se elegirá al sucesor de Salvador Sánchez Cerén en el Ejecutivo.