Oposición prepara marcha para el 204 aniversario de la independencia

A medida que El Salvador se prepara para conmemorar el 204 aniversario de su independencia, algunos sectores de la sociedad civil y oposición política del país han anunciado que se movilizarán en las calles de San Salvador. Estos grupos, que han marchado en pequeñas cantidades en años anteriores, buscan expresar su descontento con el gobierno y plantear demandas clave en un contexto político polarizado.

La marcha, organizada por diversas organizaciones y partidos políticos, especialmente el FMLN, ha sido convocada bajo el lema «Un solo pueblo, una sola ruta», según reportes a la prensa nacional y extranjera. La movilización tiene como objetivo visibilizar las preocupaciones de la sociedad civil y las demandas que consideran insatisfechas.

Las personas a manifestarse han expresado su preocupación por la concentración de poder y el supuesto debilitamiento de la independencia de los poderes del Estado, especialmente el judicial.

Por otra parte, sectores de la oposición han denunciado supuestas violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y torturas en las cárceles.

Organizaciones ciudadanas cuestionan la falta de transparencia y el inexistente combate a la corrupción, ya que hay absoluta oscuridad con respecto al uso de fondos públicos en la gestión gubernamental.

Además, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha reportado en años recientes numerosos casos de acoso y amenazas a periodistas, lo que ha generado preocupación por la libertad de prensa en el país.

El Gobierno, por su parte, también ha organizado un gran desfile oficial para conmemorar la fecha, destacando los logros en materia de seguridad y el control de las pandillas. Esto crea un marcado contraste en las celebraciones patrias, con dos narrativas paralelas que se desarrollarán simultáneamente en las calles de la ciudad capital.

Mientras el Gobierno buscará proyectar una imagen de unidad y progreso, la oposición utilizará la fecha para recordar a la ciudadanía la importancia de la separación de poderes, la defensa de los derechos individuales y la libertad. El 15 de septiembre, una fecha históricamente importante para la nación, se convierte una vez más en un reflejo de las tensiones políticas y sociales que definen la realidad actual de El Salvador.

Related posts

Condena internacional por la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos: “No fue accidental”

Polonia pide activar el artículo 4 de la OTAN

El Parlamento de Francia destituyó al primer ministro François Bayrou