El gobierno de México anunció hoy que invertirá este año casi 54 mil millones de pesos (dos mil 600 millones de dólares) con el propósito de fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
De acuerdo con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, la iniciativa insertada en el Plan México comenzará con el apoyo a 300 mil pequeños y medianos productores y en los cinco años siguientes aumentará a 750 mil.
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, el titular mencionó que el monto ascenderá a unos 84 mil millones de pesos (cuatro mil millones de dólares) al final del sexenio encabezado por la mandataria.
Las autoridades buscan aumentar la producción de maíz blanco (de 21,3 millones de toneladas a 25 millones en 2030); frijol (de 730 mil toneladas a un millón 200 mil); leche (de 13 mil a 15 mil millones de litros), y arroz (de 221 mil 500 a 450 mil toneladas).
El funcionario aludió a problemáticas sobre la siembra del maíz blanco en estados del norte y del noroeste, donde se sufre un déficit de agua, de ahí el énfasis de este esfuerzo en entidades del sur y el sureste: Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos.
Con respecto al frijol, señaló tres territorios productores (Zacatecas, Durango y Nayarit), y añadió que a partir del próximo año se expandirá el programa para abarcar Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.
Berdegué se refirió igualmente a la falta de semillas de calidad debido al desmantelamiento durante gobiernos del período neoliberal de una empresa del Estado dedicada a este tema, por lo cual Sheinbaum firmará un decreto para crear Productora de Semillas del Bienestar.
Al anunciar el programa Cosechando Soberanía, el titular señaló como objetivo apoyar la comercialización de los productos con agregación de valor, el otorgamiento de créditos con seguros y el acompañamiento técnico agroecológico (nuevas tecnologías e innovación).
Con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, se realizará “un fuerte programa de reforzamiento de investigación en favor de estos pequeños y medianos productores y también cuidar la sanidad animal y vegetal”, además del tema de las semillas, apuntó.
Sheinbaum anunció ayer este y otros 17 programas del Plan México, el cual consideró el camino hacia más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión, producción e innovación, con respeto al medioambiente e incremento de la autosuficiencia y la soberanía.
El encuentro tuvo lugar tras la alocución el miércoles del mandatario estadounidense, Donald Trump, acerca de los denominados aranceles recíprocos sobre decenas de países, pero no a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio de Norteamérica.
Sin embargo, aún persisten gravámenes de Washington sobre el acero, el aluminio y la industria automotriz, ante lo cual las autoridades de este país latinoamericano continúan el diálogo con sus contrapartes estadounidenses.
Con información de Prensa Latina