La pobreza, la mayor falencia del actual sistema económico en El Salvador

El modelo económico en El Salvador tiene como su mayor falencia en este gobierno la pobreza, según el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) Carlos Acevedo.

El economista estima que el modelo económico de El Salvador ya está agotado y que desde su implementación se caracterizó por ser «excluyente y ambientalmente depredador».

Los comentarios de Acevedo se dieron en el marco de la edición XII de las “Jornadas de reflexión económica”, un foro organizado por la jesuita Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde llegó a la conclusión que el modelo económico es el mismo desde hace más de un siglo y medio.

De acuerdo al experto economista, el sistema debe ser cambiado “por uno que genere crecimiento y otorgue bienestar a la población”, ya que el actual modelo articula la agroexportación como un eje de acumulación, volviéndose socialmente excluyente.

Acevedo aseveró que bajo el actual gobierno, al menos uno de cada tres salvadoreños se encuentra en el umbral de pobreza, donde no tiene suficiente ingresos siquiera para comprar los alimentos de su familia.

“Desde el punto de vista económico, me parece que (la pobreza) es la mayor referencia del fracaso del modelo en generar no solo crecimiento económico, sino en generar desarrollo humano”, señaló.

Related posts

Embajador de EE.UU, William Duncan, se retira de El Salvador

Más de 300 temblores sacuden el occidente salvadoreño tras sismo mayor en Guatemala

Gafilat mantienen sesiones para combatir el lavado de activos