Desde hace varios días, en varias ciudades de Estados Unidos se suceden las protestas y, en algunos casos, los disturbios posteriores contra la muerte del afroamericano George Floyd.
Floyd fue detenido en Minesota por la policía y el agente que le retuvo presionó durante varios minutos su cuello con su rodilla. Derek Chauvin, que así es como se llama el agente, está detenido, acusado de un supuesto homicidio.
La Guardia Nacional fue activada en siete estados mientras que otra persona resultó muerta.
Las protestas en Minneapolis se iniciaron el martes, cuando se hizo público el agónico vídeo, y aunque fueron predominantemente pacíficas escaló la tensión, y la policía acabó usando gases lacrimógenos y proyectiles de goma. El miércoles sucedió lo mismo y se fue intensificando la cólera y se vivieron incidentes vandálicos, con negocios incendiados y saqueados. Hubo cinco heridos de bala y uno de ellos, aparentemente uno de los saqueadores, falleció. Y políticos locales, del alcalde a la congresista Ilhan Omar, han hecho llamamientos a la pacificación. «La violencia solo engendra violencia«, tuiteó Omar.
El domingo, al menos 30 ciudades de EE.UU se encontraban sumidas en episodios de violencia.
Personas toman las calles en Carolina del NortePolicías apuntan a manifestantes en MinneapolisUn herido en las protestasManifestantes rompen bandera de EEUULos manifestantes discuten con oficiales que resguardan la protestaIntentos por aliviar los efectos de los gases lacrimógenos en Carolina del NortePolicías aguardan por instrucciones en una sede de Brooklyn, Nueva YorkOficiales revisan los destrozos y la basura arrojada por la protestaArresto de manifestantes en BrooklynAl menos una decena de periodistas que cubren las protestas en Estados Unidos han denunciado ataques y detenciones injustificadas de las fuerzas de seguridad durante su coberturaBrooklyn es una zona con amplia presencia de minorías en la Ciudad de Nueva YorkUn herido en las protestas de BrooklynUn patrullero incendiado en BrooklynEl alcalde Bill de Blasio, en una rueda de prensa de urgencia y en una entrevista en la cadena local NY1, justificó la acción policial ante unaPreguntado sobre la posibilidad de decretar un toque de queda en Nueva York como han hecho otras ciudades en Estados Unidos como Los Angeles, De Blasio aseguró que este tipo de acciones no suelen ser muy efectivas y que ese no es su plan por el momento, tras lo que pidió a los ciudadanos que regresen a sus casas para descansarA view shows a pair of shoes and a shoe box during nationwide unrest following the death in Minneapolis police custody of George Floyd, in Los Angeles, California, U.S., May 30, 2020. REUTERS/Patrick T. FallonArresto en Los Angeles, CaliforniaUna tienda saqueada en Los AngelesDos hombres saquean un restaurante de comida ráoida Raleigh, Carolina del NorteUna explosión de un artefacto pirotécnico, cerca de la policía en BrooklynUn joven corre con un celular en Los AngelesDespliegue policial en Minneapolis, MinnesotaMujeres se resguardan ante el avance de la policía en BrooklynUna policía observa a los manifestantes en Los Angeles, CaliforniaMovimientos de policías con armas antimotines en Los AngelesArresto en Los Angeles, CaliforniaUn manifestante patea una lata de gas lacrimógeno en Raleigh, Carolina del NorteMujeres con las manos en alto frente a la policía en Los AngelesSENSITIVE MATERIAL. THIS IMAGE MAY OFFEND OR DISTURB People set fire to items looted from a CVS Pharmacy during nationwide unrest following the death in Minneapolis police custody of George Floyd, in Raleigh, North Carolina, U.S. May 30, 2020. Picture taken May 30, 2020. REUTERS/Jonathan Drake TPX IMAGES OF THE DAYAbrazo de dos manifestantes, cerca de la Casa Blanca, en WashingtonUn manifestante reza acostado en WashingtonIntentos por aliviar los efectos de los gases en Denver, ColoradoEn Toronto (Canadá) también hubo manifestaciones contra la policíaManifestante levanta los brazos en Washington DCTensión en la capital del país