Inauguran una escuela para la transformación de sistemas agroalimentarios en El Salvador

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguró en El Salvador una escuela para la transformación de los sistemas agroalimentarios, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de 100 jóvenes productores y estudiantes de agronomía.

El IICA explicó en un comunicado que el objetivo es formar a las nuevas generaciones en temas como innovación y desarrollo de la bioeconomía, sistemas agroforestales y silvopastoriles, producción en ambientes protegidos y sistemas de riego por goteo, y que los conocimientos adquiridos les permitan innovar ante los grandes desafíos actuales del sector.

En la escuela participarán el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y el IICA.

«Abordamos con gran preocupación que el cambio climático vino para quedarse. No podemos ver la agricultura solo para la producción de alimentos, sino que tiene que ser amigable con el medio ambiente. Los fenómenos climatológicos afectan a toda la región y debemos buscar soluciones en conjunto”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Oscar Guardado.

La escuela también busca movilizar apoyo político, social, financiero y técnico entre instancias nacionales, regionales y globales hacia el objetivo de impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios en las Américas, de modo que se logre aumentar la producción de alimentos con el uso de menos recursos, de manera más sostenible e inclusiva.

El director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que “solo a través de la innovación lograremos superar retos como la alimentación global y los efectos del cambio climático» y que la iniciativa «cobra gran importancia para que las nuevas generaciones tengan más herramientas para hacer que la agricultura y la ganadería sean actividades más prósperas y sostenibles”.

La escuela contará con tres módulos de formación en los que los estudiantes se capacitarán en innovación y biotecnología, agricultura climáticamente inteligente y agricultura digital.

El programa de formación proporcionará conocimientos teóricos y prácticos, abarcando temas como la importancia de la biotecnología para la innovación y sostenibilidad de los aparatos agroalimentarios, perspectiva de género y la incorporación de las juventudes en los sistemas alimentarios y agrícolas.

Además de El Salvador, este año el IICA pretende expandir este proyecto a Honduras y República Dominicana. En el 2022 se llevó a cabo en Costa Rica la primera Escuela de Líderes Agrícolas, en la que participaron alrededor de 100 jóvenes de organizaciones agrarias y colegios técnicos de zonas rurales del país.

Related posts

Salvadoreño ganador de un premio Emmy por coberturas de inmigración fue deportado de EE.UU

Bukele prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador

Marina incauta mil 795 kilos de droga en aguas internacionales