Iglesia Católica en contra de reformas que abren la puerta a la reelección presidencial indefinida

La Iglesia Católica salvadoreña ha elevado su voz en un contundente llamado de atención contra las reformas constitucionales impulsadas por el partido oficialista Nuevas Ideas, que buscan eliminar las barreras para la reelección presidencial indefinida. En una conferencia de prensa, líderes eclesiásticos expresaron su profunda preocupación por la erosión de los principios democráticos en el país, calificando la iniciativa como un retroceso histórico que atenta contra el orden constitucional.

La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), a través de un comunicado, manifestó que la alternabilidad en el poder no es un capricho político, sino un pilar fundamental que «asegura la salud de la democracia y la dignidad de las personas». Los obispos recordaron que la Constitución, en su esencia, está diseñada para limitar el poder y evitar la concentración en un solo individuo, una lección que la historia de El Salvador ha enseñado de manera trágica en el pasado.

El mensaje de los obispos: Un llamado a la reflexión

El Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, fue enfático al declarar que, si bien la Iglesia respeta el derecho del pueblo a elegir a sus líderes, «la democracia sin alternancia es un simulacro». Subrayó que el riesgo de una reelección indefinida va más allá de un simple cambio de ley; se trata de una puerta abierta al autoritarismo, donde el poder judicial, legislativo y electoral terminan subordinados a la voluntad de una sola persona.

El comunicado de la CEDES, titulado «El Salvador necesita una democracia con alternancia», hizo un llamado a la clase política a actuar con sabiduría y prudencia. En él, los obispos advierten que «la historia nos muestra que la sed de poder ilimitado conduce al deterioro social, a la polarización y, en última instancia, a la tiranía». Este mensaje resuena con la preocupación de otros sectores de la sociedad civil, que ven en las reformas un peligroso camino hacia la desmantelación del sistema de pesos y contrapesos.

La reacción de la iglesia se suma a un coro de críticas

El pronunciamiento de la Iglesia Católica se suma a una creciente ola de críticas nacionales e internacionales. La oposición política, abogados constitucionalistas y organizaciones de derechos humanos han calificado la propuesta de Nuevas Ideas como un ataque directo a la Constitución. La reforma, que ya ha sido aprobada en la Asamblea Legislativa, solo necesita de una ratificación final para entrar en vigor, un paso que la mayoría oficialista puede dar sin mayores obstáculos.

La postura de la Iglesia adquiere una relevancia particular en un país con una profunda tradición católica y donde la voz de los líderes eclesiásticos ha tenido, históricamente, un peso moral significativo. Al posicionarse en contra de estas reformas, la Iglesia Católica de El Salvador no solo defiende un principio democrático, sino que también busca ser un contrapeso moral ante lo que muchos consideran un avance del autoritarismo en el país.

Related posts

Al menos nueve muertos en primeros días de festividades agostinas

Embajador de EE.UU, William Duncan, se retira de El Salvador

Más de 300 temblores sacuden el occidente salvadoreño tras sismo mayor en Guatemala