Honduras cuenta con más de 34,000 afectados por las lluvias

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras informó el balance de la emergencia nacional, confirmando 16 personas muertas por las lluvias en Honduras subió el domingo y más de 34,000 personas han resultado afectadas directamente por el intenso temporal de lluvias que azota gran parte del territorio hondureño. La cifra, que sigue en aumento, ha forzado la activación de la alerta roja en los departamentos más vulnerables.

Según el último informe oficial, el fenómeno meteorológico ha provocado inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y graves daños a la infraestructura vial, interrumpiendo el acceso a varias comunidades. Las autoridades han priorizado la evacuación en el Valle de Sula, especialmente en las zonas aledañas a los ríos Chamelecón y Ulúa, donde los niveles de agua han superado sus máximas históricas.

Balance de Daños y Desplazados

El impacto humanitario es significativo:

  • Personas Fallecidas: 16.
  • Personas Afectadas: Más de 34,000 personas con necesidad de asistencia.
  • Albergados: Cerca de 5,500 personas se encuentran actualmente en albergues temporales habilitados por el gobierno y organizaciones de ayuda.
  • Infraestructura: Se reportan más de 300 viviendas con daños severos y varias carreteras secundarias con pasos incomunicados o restringidos debido a derrumbes y el colapso parcial de puentes.

La Ministra de Gestión de Riesgos y Contingencias, María José Zúniga, declaró que «la prioridad es salvar vidas. Nuestros equipos de rescate, en coordinación con las Fuerzas Armadas, están trabajando sin descanso para llevar alimentos, agua potable y asistencia médica a las familias en las áreas más aisladas.»

Respuesta Gubernamental y Llamado a la Solidaridad

Ante la magnitud de la crisis, el Gobierno de Honduras ha declarado estado de emergencia en cinco departamentos, lo que permite la movilización acelerada de fondos para la respuesta inmediata y la fase de reconstrucción.

Se ha hecho un llamado a la comunidad internacional y a la empresa privada para apoyar los esfuerzos de ayuda humanitaria, enfocando los recursos en la provisión de colchonetas, kits de higiene y alimentos no perecederos para las personas desplazadas en los centros de acogida. La situación se mantiene crítica debido a que el pronóstico meteorológico indica que las precipitaciones continuarán con intensidad variable durante las próximas 48 horas.

Related posts

Guatemala: piden captura de exfuncionarios por fuga de reos

Se fugaron en Guatemala de 20 reos del Barrio 18 en Fraijanes II

Derrumbe en la carretera Guatemala-El Salvador paraliza tránsito entre ambos países