Honduras amplía el teletrabajo en sector público ante el repunte de casos de covid-19

Honduras intensificó el domingo las medidas ante el repunte de covid-19 y otras enfermedades respiratorias, ampliando para toda la semana el teletrabajo en el sector público y el uso obligatorio de mascarillas.

«Con el objetivo de frenar el ciclo de incubación y contagio, se ha dispuesto ampliar la modalidad de teletrabajo para todas las dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas, así como aquellas sujetas a regímenes especiales como el Banco Central y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, desde el día lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto», indicó el ministerio de Gobernación en un comunicado.

Señaló que quedan exceptuadas de esta medidas las instituciones relacionadas con la seguridad, la atención de emergencias médico-hospitalarias, las oficinas de atención al ciudadano de cada Secretaría de Estado, así como aquellas que, según una programación previa, deban atender citas o emitir documentos urgentes durante este período.

La institución hondureña exhortó al sector privado a implementar medidas preventivas responsables, adaptadas a la naturaleza y condiciones específicas de cada empresa.

Además, recomendó el «uso permanente» de mascarilla en edificios públicos, oficinas, espacios cerrados y lugares con alta concentración de personas, así como el lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes.

La subvariante XFG de Ómicron ya circula en Honduras, país que registra más de 400 contagios y seis muertes por covid-19 en lo que va de 2025, según cifras oficiales.

La pandemia de covid-19, que inició en Honduras en marzo de 2020, dejó más de 10,000 muertes en sus primeros dos años.

Related posts

Guatemala promoverá ley para luchar con fuerza contra el lavado de dinero

Guatemala se alista a recibir turistas durante fiestas agostinas de El Salvador

Honduras: Empleados públicos vuelven al teletrabajo por brote de covid-19