Gobierno pretende un Presupuesto General de la Nación 23% mayor que 2017

El Gobierno de Salvador Sánchez Cerén propuso a la Asamblea Legislativa aprobar un Presupuesto General de la Nación para el 2019 por 6.733 millones de dólares, un 23,1 por ciento más que el aprobado para 2018, y que necesitará de la emisión de deuda por 1.407 millones para su financiación.

«Tengo el honor de presentar a la Asamblea Legislativa para su análisis, discusión y aprobación los proyectos de Presupuesto General del Estado y Ley de Salario correspondiente al ejercicio fiscal 2019», dijo el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes en rueda de prensa.

El funcionario detalló que la propuesta de presupuesto es superior en 1.266 millones de dólares al aprobado para 2018 y que incluye el pago de 800 millones en Eurobonos que vencen en diciembre de 2019.

Añadió que más de 5.082 millones de dólares serán financiados con «recursos internos» y que será «complementado» con desembolsos de préstamos externos por 200 millones y 38,3 millones de donaciones.

Fuentes aseguró, ante varios diputados de la Junta Directiva del órgano de Estado, que la propuesta también incluye la aprobación de la «emisión de títulos valores de deuda» por 1.407 millones de dólares.

El funcionario explicó que El Salvador pagará en 2019 un total de 1.822 millones de dólares de deuda, de los que 1.090 millones corresponden a «amortización» y 732 millones de dólares a «intereses».

«Para honrar el pago de dicha obligación, es necesario que esta Asamblea Legislativa autorice de manera oportuna la emisión de títulos valores», acotó el titular del Ministerio de Hacienda.

Fuentes precisó que solo la Presidencia y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentan recortes en el presupuesto por 23,2 y 9,6 millones de dólares, respectivamente.

La cartera de Justicia y Seguridad tiene un incremento de 9,9 millones de dólares, mientras que el presupuesto del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud subirán 56 y 39,7 millones de dólares cada uno.

«El proyecto de presupuesto 2019 busca dinamizar la economía nacional, desarrollar el potencial humano de la población, incrementar los niveles de seguridad y avanzar hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado a resultados», acotó.

Detalló que propuesta se basa en las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,6 por ciento, una inflación del 2 por ciento, un déficit fiscal equivalente al 3,7 por ciento del PIB y una deuda soberana del 70,7 del PIB.

Related posts

Activista testificará ante el Congreso de EE.UU sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en El Salvador

Fuerte Tormenta provocó inundaciones y caos en el Gran San Salvador

Amnistía Internacional declara «presos de conciencia» a tres activistas opositores