El Gobierno de Honduras entregó 100 millones de plantas de café a productores del occidental departamento de Ocotepeque, fronterizo con El Salvador, con el propósito de reforzar la caficultura, uno de los motores económicos del país.
En sus redes sociales, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informó que la entrega representa una medida estratégica, dirigida a fortalecer uno de los rubros que más divisas aporta al país, además de proporcionar apoyo a más de 120 mil familias productoras.
La SAG “puso en marcha la entrega histórica de 100 millones de plantas de café, acción que marca un antes y un después en el apoyo a este rubro estratégico para la economía nacional”, destacó la cartera ministerial.
Indicó que la iniciativa es parte del Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero, un proyecto desarrollado por la subsecretaría de Caficultura para reactivar la producción del aromático.
“Lo que nunca se había hecho, lo estamos haciendo ahora: entregar 100 millones de plantas de café que renovarán más de 30 mil manzanas (unas 21 mil hectáreas) de cultivo en todo el país”, subrayó el viceministro de la SAG Carlos Murillo.
A finales de julio, las exportaciones de café hondureño superaron los dos mil millones de dólares, una cifra sin precedentes en la historia de la caficultura nacional.
El café es el principal producto de exportación agrícola de Honduras y fuente clave de ingresos para más de 100 mil familias.
La cosecha 2024-2025 ha sido impulsada por precios internacionales favorables del grano y una demanda sostenida en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia, según datos de la Asociación de Exportadores de Café.
En la actual recolección, el precio promedio del quintal en el mercado mundial se situó en 355,58 dólares, un 79 por ciento más alto que en la cosecha anterior, cuando se cotizaba a 198,71 dólares.
Los contratos de venta suman poco más de seis millones de quintales, un 4,5 por ciento por encima respecto a los 5,79 millones comprometidos en igual lapso de la temporada pasada.
De acuerdo con las proyecciones del sector, Honduras, el mayor productor en Centroamérica, espera despachar cerca de siete millones de quintales en la cosecha actual.
El aromático aporta más del cinco por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) global y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola.
La época cafetalera en este país se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.
Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, que en conjunto representan el 69,1 por ciento del total exportado.